Aquí iré anotando los libros que voy leyendo que estaban en la pila del tsundoku.
1.- Éramos mentirosos, E. Lockhart.
2.- Nínive, Henrietta Rose-Innes.
3.- Las Confesiones de Nat Turner, de William Stryon.
4.- Jamás, Nadie, de Beatriz Rivas.
5.- Canción de Tumba, de Julián Herbert.
6.- The Witch of Blackbird Pond, de Elizabeth George Pearce.
7.- Infiel, Ayaan Hirsi Alí.
8.- Procesos de la Noche, Diana del Ángel.
9.- Nunca me abandones, Kazuo Ishiguro.
10.- Ciudades de Papel, John Green.
11.- Las Madres, Brit Bennett.
12.- Volver a Casa, de Yaa Gyasi.
13.- El Adversario, de Emmanuel Carrere.
14.- Americanah, Chimamanda Ngozi Adichie.
15.- El Ferrocarril Subterráneo, de Colson Whitehead.
16.- Uno Entre un Millón, Monica Wood.
17.- El Turquetto, Metin Arditi.
18.- La Tía Julia y el Escribidor, de Mario Vargas Llosa.
10- La Biblia Envenenada, de Barbara Kinsglover.
11.- La Analfabeta, de Agota Kristof.
12.- La Librería, de Penelope Fitzgerald.
13.- Lo que queda de nuestras vidas, de Zeruya Shalev.
14.- Tardes de Lluvia, de Claudia Celis.
15.- Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Spúlveda.
16.- Nadie Nos Mira, de José Luis Peixoto.
17.- La Sociedad Literaria y el Pastel de Cáscara de Patatas de Guernsey, de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows.
18.- Jane Austen en la Intimidad, de Lucy Worsley
19.- La Historia de Julian, de R. J. Palacio.
20.- El Juego de Christopher, de R. J. Palacio.
21.- Charlotte Tiene la Palabra, de R. J. Palacio.
Me anoto en este reto!
¡eso Ross! ¡vamos haciendo más pequeño el Tsundoku! 😉