LAS CONFESIONES DE NAT TURNER
William Styron
Nat nació de una esclava propiedad de Benjamín Turner, en 1800. Benjamín le permitió ser educado cuando se dio cuenta de que era muy inteligente, y que tenía una memoria asombrosa. Aprendió a leer, escribir y fue educado en la religión. Su madre y su abuela le decían que le esperaban grandes cosas y él creía que sería un profeta de Dios. Cuando Nat tenía 8-9 años, falleció Benjamín y pasó a las manos de Samuel Turner. Samuel lo presumía cuando tenía invitados, y quedaban maravillados con la sagacidad del chico. Samuel le había dicho que lo emanciparía cuando cumpliera 25 años. Nat escapó un tiempo, pero regresó porque creía que tenía una misión que cumplir. Fue su esclavo hasta los 20-21 años, fecha en que lo vendieron a Thomas Moore, quien murió y su amo pasó a ser el hijo de Thomas, Putnam, que era menor de edad. La viuda volvió a casarse con Joseph Travis, que tenía el derecho de administración y usufructo de Nat, hasta que Putnam cumpliera la mayoría de edad.
Era un hombre fanático, que creía que Dios le mandaba mensajes, tenía fama entre sus conocidos de ser inofensivo, excéntrico y trabajador. Nat se desesperaba al ver que otros esclavos eran lambiscones, y solo agachaban la cabeza cuando sus dueños los regañaban, abusaban de ellos o los castigaban. Quiso ser predicador, aspiración que le trajo la burla y desdén de los blancos, que decían que donde podría estudiar para ello. Los que predicaban a los esclavos usaban las citas bíblicas donde se habla de que hay que obedecer al amo (Rm 13, 2-7; Tito 3, 1-3, etc). Al leer su biblia, Nat encontró otras sobre la liberación de los esclavos, o que sólo había que obedecer a Dios.
Los esclavos en Virginia vivían mejor que en el sur (donde sabían que se les trataba con mucha dureza, donde el trabajo era físicamente más demandante y por lo tanto, vivían menos). El mismo Nat refiere en sus memorias que ahora tenía de más tiempo para pensar y descansar, precisamente porque su último amo hacía ruedas de carretas, un trabajo que no le cansaba tanto. Tenía tiempo para ir a cazar conejos, reparar su vivienda, idear nuevas maneras de arreglar cosas y trabajar menos. Habíase ganado la admiración del amo al terminar con una plaga de murciélagos en el taller de las ruedas, tomando del bosque un nido con un huevo de serpiente, que puso entre las vigas del taller y cuando la serpiente salió del cascarón terminó ahuyentando a los murciélagos y erradicando las ratas del taller.
Adhirió a su causa un grupo de entre 40 y 50 esclavos para “matar a sus enemigos con sus propias armas”. Decía que el Espíritu de Dios le había dicho que tenía que castigar a los blancos. En Agosto de 1831 se levantaron en armas y mataron a 55 personas, entre hombres, mujeres y niños. Iban a marchar hacia la ciudad de Jerusalem, pero antes de entrar en ella ya hombres blancos armados iban contra ellos. Viéndose perdidos, se disgregaron y huyeron cada quien por su lado. Con furia, los blancos se desquitaron contra 100 a 200 esclavos, libertos, muchas veces inocentes y sin participación en la revuelta, a quienes mataron con saña. Detuvieron a muchos, pero en algunas ocasiones los liberaron para ser vendidos y llevados más al sur.
Nat estuvo huyendo durante 6 semanas, pero fue capturado en Octubre 30, 1831. Fue representado por el abogado Thomas R. Gray, que escribió su confesión. Nat se decía inocente, porque sólo obedecía órdenes de Dios. Lo sentenciaron a morir ahorcado. Murió el 11 de Noviembre de 1831.
La revuelta no consiguió nada más que asustar a los dueños de esclavos, lo que hizo leyes contra los esclavos se endurecieran, y que sus condiciones de vida empeoraran, y se retrasara su emancipación.
William nació en Newport News, Virginia en 1925. Su familia estaba compuesta por mercaderes, capitanes de barcos de vapor, constructores de barcos y tabacaleros. Sus abuelos paternos habían tenido esclavos, el abuelo luchó en el ejército confederado. Su padre era liberal, a pesar del pasado de su familia, y su madre provenía de una familia rica de Pensilvania.

En 1962 comenzó a trabajar en este libro, y eligió usar la voz de Nat para narrarlo. El libro se publicó en 1967, y un año después ganaría el premio Pulitzer de Ficción. Sus derechos se vendieron en 100, 000 dólares. En 1970 ganó la medalla Willian Dean Howells. Si bien en un principio fue muy bien recibido por la crítica, después la comunidad afroamericana lo rechazó. Dijeron que el libro pintaba a los blancos ricos como muy buenos, y a los negros los caricaturizaba; que se mostraba un estereotipo del negro obsesionado con las mujeres blancas, lo que perpetuaba el mito del “violador negro”, que había sido el responsable de linchamientos, donde murieron tantos sin un juicio. Incluso, escribieron un libro: William Styron’s Nat Turner: 10 black writers respond (editado en 1968).
Nat Turner es el protagonista de la película “Birth of a Nation”, aunque históricamente, no es muy apegada a la realidad. En ningún lugar de las confesiones de Nat se habla de que estuviera casado (ni llegaron hasta la ciudad de Jerusalem, ni Nat se entregó para parar las represalias).
William Styron escribió otro libro que fue llevado a la pantalla grande, fue nominada a 5 premios de la academia y Meryl Streep ganó el Oscar a la mejor actriz. “La Decisión de Sophie”.
Tengo muchas ganas de leerlo! Gracias por la recomendación Ale!
Ross: si quieres leerlo me dices y te lo presto 😉 te mando beso.
Este de momento lo dejo pasar… =)
Besotes
Shorby: siempre cae bien un respiro al plan infinito…por un momento es como si se contrajera 😀 jajaja