La lectura

e2067eebe6f640e8 Diferentes citas sobre el placer de la lectura…

80 comentarios

  1. Nunca leo sin antes estar segura
    de que me hallo en una posición estable.
    Conservo esta costumbre desde
    que tenía 7 años, cuando,
    sentada sobre un muro alto
    leyendo Los niños del agua,
    tan cautivada me tenía la descripción
    de la vida submarina que inconscientemente
    relajé los músculos.
    En lugar de flotar en el agua que con tanta nitidez
    me rodeaba en mi imaginación,
    caí de bruces al suelo y perdí el conocimiento.
    Todavía se me nota la cicatriz debajo del flequillo.

    El cuento no. 13
    Diane Setterfield

    • «La lectura no es importante porque divierta, ni porque nos transmita información, sino por algo más trascendental: porque la inteligencia humana es una inteligencia lingüística. Sólo gracias al lenguaje podemos desarrollarla, comprender el mundo, inventar grandes cosas, convivir, aclarar nuestros sentimientos, resolver nuestros problemas, hacer planes. […] Para que nuestra inteligencia sea viva, flexible, perspicaz, divertida, racional, convincente, necesitamos, en primer lugar, saber muchas palabras».

      José Antonio Marina, «La inteligencia y la palabra»

  2. La lectura de un buen libro
    es un diálogo incesante
    entre el libroque habla,
    y el alma que contesta.

    André Maurois (1885-1967)
    Novelista y Ensayista francés

  3. Si nuestro pecado se llama disipación, nuestro castigo se llama olvido. Leer es lo contrario de esa disipación, leer es un ejercicio mental y moral de concentración que nos lleva a internarnos en mundos desconocidos que poco a poco se revelan como una patria más antigua y verdadera: de allá venimos.

    Leer es descubrir insospechados caminos hacia nosotros mismos. Es un reconocimiento. En la era de la publicidad y la comunicación instantánea, ¿cuántos pueden leer así? Muy pocos. Pero en ellos, no en las cifras de las estadísticas, está la continuidad de nuestra civilización.

    Octavio Paz

  4. Mediante la lectura nos hacemos contemporáneos de todos los hombres y ciudadanos de todos los países.

    Antoine Houdar de la Motte

  5. Aleccionar no es leer. De hecho, es la antítesis de la lectura. Aleccionar es sucinto, concreto, pertinente. Leer es desordenado, disperso y siempre incitante. El aleccionamiento cierra un tema, la lectura lo abre.

    Alan Bennett «Una Lectora nada Común».

  6. Nunca, en ninguna circunstancia, menospreciés una obra de ficción tratando de convertirla en un calco de la vida real; lo que buscamos en la ficción no es la realidad, sino la manifestación de la verdad.

    Azar Nafisi

  7. Dice el personaje de Humbert, en Lolita:

    «Te necesito lector, para que nos imagines; porque no existiremos de verdad si no lo haces»

    Vladimir Nabokov

  8. Hola Ale, ya sé que no es exactamente una cita, pero hoy me ha parecido apropiado:

    ¿Cómo será el mundo cuando no pueda yo mirarlo
    ni escucharlo ni tocarlo ni olerlo ni gustarlo?
    ¿cómo serán los demás sin este servidor?
    ¿o existirán tal como yo existo
    sin los demás que se me fueron?
    sin embargo
    ¿por qué algunos de éstos son una foto en sepia
    y otros una nobe en los ojos
    y otros la mano de mi brazo?
    ¿cómo seremos todos sin nosotros?
    ¿qué color qué ruidos qué piel suave qué sabor qué aroma
    tendrá el ben(mal)dito mundo?
    ¿qué sentido tendrá llegar a ser protagonista del silencio?
    ¿vanguardia del olvido?
    ¿qué será del amor y el sol de las once
    y el crepúsculo triste sin causa valedera?
    ¿o acaso estas preguntas son las mismas
    cada vez que alguien llega a los sesenta?

    ya sabemos cómo es sin las respuestas
    mas ¿cómo será el mundo sin preguntas?

    Mario Benedetti
    14 09 1920 – 17 05 2009
    D.E.P.

  9. Leer un libro es como re-escribirte a tí mismo.

    Tú llevas a una novela,
    a cualquier cosa que leas,
    toda tu experiencia del mundo.
    Traes tu historia y la lees
    conforme a tus propios términos.

    Angela Carter

  10. Dame un hombre o mujer que haya leído mil libros, y me darás una interesante compañía.

    Dame un hombre o mujer que hayan leído acaso tres, y ciertamente me estarás dando a un peligroso enemigo.

    Anne Rice. The Withcing Hour

  11. Hola! Tengo una necesidad terrible de estar siempre leyendo,ya sea un libro una revista,el diario o lo que sea y mis hijos se estan contangiando de esta adiccion.Pensar quien me llevo por los caminos de la lectura no fue un profesor ni nada por el estilo sino mis padres quienes apenas habian terminado la escuela peron sabian amar la buena lectura sabiendo quizas en la libertad que uno puede encontrar dentro de las paginas de un libro.Que bello es leer!!!

  12. ¡Hola! a mi me han leido cuentos ya en la cuna, yo les he leido a mis hijos cuentos en la cuna, ahora leo a mi nieto cuentos en la cuna y ¡somos una familia adicta a los libros por «culpa» de los cuentos!, excepto mi nieto que aún está con sus cuentos porque es un bebé, ¡pero todo llegará!.
    Saludos.

    • Ya llegará a comprender la magia de la lectura con una abuela que desde la cuna le lee cuentos ¡que niño tan afortunado!

      ¡Que gusto tenerte por aquí! espero que no sea la útlima vez que vienes,
      Ale.

  13. Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseñe algo que ignora.

    Mariano José de Larra

    ¡Un saludo! 😀

  14. “Leyendo se acaba sabiendo casi todo, Yo también leo, Por tanto algo sabras, Ahora ya no estoy tan segura, Entonces tendras que leer de otra manera, Cómo, No sirve de la misma forma para todos, cada uno inventa la suya, la suya propia, hay quienes se pasan toda la vida leyendo sin conseguir nunca ir mas alla de las lectura, se quedan pegados ala pagina, no entienden que las palabras son solo piedras puestas atravesando la corriente de un rio, si están allí es para que podamos llegar a la otra margen, la otra margen es lo que importa, A no ser, A no ser, que, A no ser que esos tales ríos no tengan dos orillas sino muchas, que cada persona que lee sea, ella, su propia orilla, y que sea suya y solo suya la orilla a la que tendría que llegar”.

    Jose Saramago, La Caverna

  15. «No se puede crear una biblioteca por encargo, cada uno tiene que seguir sus necesidades y su amor y adquirir lentamente una colección de libros como adquiere amigos. Entonces una pequeña colección puede significar un mundo para él». Herrman Hesse

    Publicado en el Cuaderno de Lecturas de la editorial Primerapersona
    http://www.primerapersona.com

    Saludos bibliobulímica. Tienes un blog especial!!!

  16. Por favor ¡oh por favor! rogamos, pedimos ¡tiren su televisión! y en su lugar podrán instalar un bello librero en la pared.
    Roald Dhal, en su libro «Charlie y la fábrica de chocolates»

  17. “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.

    Jorge Luis Borges.

  18. Qué gran homenaje, Ale. Mira que entro en tu blog, pero no me había fijado. A ver si te busco alguna bonita y te la pongo aquí.

    ¡Saludos! 🙂

  19. El mejor don es la pasión por la lectura. Es barato, consuela, distrae, excita, da conocimiento del mundo y amplía la experiencia de la vida. Es una iluminación moral.
    Elizabeth Hardwick

  20. Hay en la experiencia de leer una felicidad y libertad que resultan adictivas. La lectura libera. Se extiende a leer la vida, a leer quiénes somos y en dónde estamos. Anima las conversaciones de lector a lector. Se contagia por los lectores en acción: padres, maestros, amigos, escritores, traductores, críticos, editores, tipógrafos, libreros, bibliotecarios y otros promotores del vicio de leer.

    José Emilio Pacheco

  21. Yo no voy a aportar ninguna cita, pues por muchas que lea y bellas que éstas sean, no soy capaz de recordarlas en el momento preciso.
    Yo sólo os voy a contar que, cuando mis hijos eran pequeños yo los leía todos los días un poquito y sobre todo, todas las noches. Cuando aprendieron a leer, seguíamos esta misma rutina, sólo que ahora ellos leían y yo les escuchaba. Luego ya leían para ellos sólos.
    Y una cosa que me dio muy buen resultado: Cuando se portaban mal les castiga sin lectura. Les decía «os habéis portado mal, así que hoy no merecéis leer».
    Aprendieron a relacionar la lectura con lo bueno y la falta de lectura como algo malo.
    Un saludo.

    • Loque:
      precisamente de eso habla Stephen King en su libro de la escritura: que hay que hacer un primer borrador y luego darle una revisada y dejarlo con muchas menos hojas…ir quitando todo los excesos…
      un beso guapa,
      Ale.

  22. Los libros desde siempre han formado parte no de mi bagaje cultural, sino de mi experiencia vital.
    Los libros me han abierto mundos insospechados. Me han alimentado y envenenado, me han llevado a la exaltación, a la desesperanza o simplemente enriquecido y fascinado, ante la capacidad del hombre de expresarse y, al hacerlo, expresar a todos los hombres.

    Fernando de Szyslo

  23. ¡¡¡La lectura nos ejercita la mente, la imaginación el alma, y nos ayuda a la reflexión en autocrítica!!!
    ¡¡¡Simplemente es un excelente hábito!!!

  24. Woooow Ale:
    ¡Cada vez que entro en tu Blog me encanta!porque promueves que las neuronas se pongan a trabajar y no anden de flojas asi nomñás.
    Y que haríamos los oradores sin libros que contar y sin público al cual contar lo que se ha leído, y por eso voy a orar porque al final de cuentas orar es compartir de una manera completa lo que has logrado dilucidar y asi otros lo harán formando una cadena de lectores escritores-oradores-escuchas que se necesitan unos a otros.
    Te felicito y me enorgullezco de conocerte.

  25. “El libro es tabla para el náufrago, escudo para el bueno y horca para el ruin, paraguas para el sol y la lluvia, capote de torero, ladrillo que hace paredes que hace casas que hace ciudades que hace mundos. El libro es jardín que se puede llevar en el bolsillo, nave espacial que viaja en la mochila, arma para enfrentar las mejores batallas y afrentar a los peores enemigos, semilla de libertad, pañuelo para las lágrimas. El libro es cama mullida y cama de clavos, el libro te obliga a pensar, a sonreír, a llorar, a enojarte ante lo injusto y aplaudir la venganza de los justos. El libro es comida, techo, asiento, ropa que me arropa, boca que besa mi boca. Lugar que contiene al universo.”

    Benito Taibo, en su libro «Persona Normal»

  26. «La escritura me salvó de volverme loco, pero me hacían falta dosis de locura para continuar escribiendo»
    Gerardo Ruiz Velasco Jr.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s