LA LIBRERÍA
Penelope Fitzgerald
«Un buen libro es la preciosa savia del alma de un maestro, embalsamada y atesorada intencionadamente para una vida más allá de la vida, y como tal, no hay duda que debe ser un artículo de primera necesidad»
Una joven viuda, Florence, se muda a la ciudad de Hardborough, Suffolk a finales de los 50’s, y convierte su sueño en realidad: tener una librería. Sería la única librería en el pueblo costero. Ella había trabajado con libros y está segura de que podrá hacer de su negocio algo exitoso, así que no le importa invertir sus ahorros y abrirla en una casa abandonada llamada Old House, llena de humedad, y además con un rapper (presencia que tira cosas y descompone el baño).

Pero no todo será tan sencillo como solo meter en cintura al rapper y controlar la humedad. La señora Gamart, esposa de un genreal de la RAF, quería Old House para otros asuntos y comienza a resentir que Florence haya comprado el lugar (aunque estando en un pueblo tan pequeño donde todos saben los ires y venires de los demás, Florence no se expica por qué no lo compró antes si sabía que ella estaba interesada en la propiedad). Y su librería también comienza a pisarle los callos a la señora Gamart, una dama de la alta sociedad que se cree con el derecho a regir lo que la ciudad necesita.
Hace una maravilloso trabajo con sus personajes, a quienes podemos conocer con apenas pocos diálogos y escenas, que muestran una clase alta que no está acostumbrada a que no se sigan sus deseos, que tengan que democráticamente esperar su lugar para leer un libro (pues además de librería tiene algunos libros en préstamo), en fin, que deban mostrarse corteses y prudentes. Muestra la envidia de otros propietarios de negocios, la poca apertura que había hacia lo nuevo. Encuentra dos aliados: su ayudante en la librería y el señor Brundish.

«Resumiendo, se había engañado a sí misma al dejarse convencer, por un momento, de que los seres humanos no se dividen en exterminadores y exterminados, y que los exterminadores tienden a colocarse en la situación dominante en cuanto pueden. La fuerza de voluntad es inútil si no se va a algún lado.»
El final no es el que a mi me habría gustado, pero supongo que es más real que el que yo deseaba. Tendrán que leerlo para enterarse de ese final 😛

Se publicó en 1978, cuando Penelope contaba ya con 61 años. Durante unos años había trabajado en una librería en Shouthworld, Suffolk, así que seguramente de ahí viene la inspiración para esta obra. Ese año esta obra fue finalista del Booker Prize, que ganaría otro año, con el libro “A la Deriva”.
Aquí pueden leer el primer capítulo.
Pues sí, voy a tener que leerlo, para saber de ese final. No eres la primera que no está contenta con ese final…
Besotes!!!
Margari:
a lo mejor otro final hubiera sido de cuento de hadas, y ya sabemos que eso poco se ve en la vida 😦
un beso,
Ale.
Es un libro que lleva mucho tiempo apuntado en mi lista infinita, pero como he leído y escuchado opiniones de todo tipo, lo he ido saltando. Y al estrenar la película pues me apetece leerlo antes, porque sino ya no lo haré.
Un abrazo
Blanca:
ya me contarás si lo lees antes de ver la película.
Un beso,
Ale.
Lo tengo esperando en casa. He leído distintas opiniones, aunque si hay una librería de por medio me interesa. La película la he visto, no sé como se asemeja al libro, no creo que se diferencie mucho, es un libro cortito y posiblemente pueda contarse todo en la película. Saludos.
Ana:
efectivamente, es corto…seguro que si lo han contado todo 😉 aún no llega por estos lares.
Un beso,
Ale.
Tengo muchas ganas de leerlo, vi la peli el otro día y me encantó =)
Besotes
Shorby:
tu lo lees en una tarde 😉
un beso,
Ale.
hola! no nos podemos ir de tu blog sin comentarte que nosotras lo leimos y reseñamos el libro, y que nos gusto mucho, lastima el final medio triston, gracias por la entrada! si gustas visitarnos podrias leer nuestra reseña y nos haria muy felices! saludosbuhos
Claro que las visitaré 😉