Recomendaciones

librosEsta página es para que tú también puedas recomendarme un libro. Así es como se llega a las grandes obras: a través de la recomendación del boca a boca de otro lector…

99 comentarios

  1. Mamá:

    Te quiero recomendar este libro que a mi me ha gustado mucho y me ha ayudado a perseguir mis sueños…»Corazón de Tinta» de Cornelia Funke.
    Este libro ha acrecentado estos valores en mi:
    Amistad, Fe, Valor, Fortaleza y Colaboración.

    Ojalá lo disfrutes

    tu hijo,
    Muffin

  2. Híjole! Se me vienen tantos títulos de Libros que me han encantado…¿Por cuál comenzar?

    Bueno, pues como ya lo he dicho: La loca de la casa de Rosa Montero (Española). Tiene un gran valor sentimental para mí; Fue la primera vez que me hablaron de la FIL para que formará parte del «experimento» de Lectura en voz alta para comentar en el panel y preguntar frente a la escritora.

    Fue muy emocionante, conocer en persona a la autora del Libro que lleva como título como me sentía yo en ese momento en mi casa: Como la Loca!

    A mis 17 años, frente a Rosa, firmando mi libro, riendo sobre los comentarios que tenía sobre sus palabras, aceptando tomarse una foto…fue todo un éxito!

    De ahí le siguieron varios libros más.

  3. Amne:
    Voy a buscar el libro y lo leeré y nos comeremos unas empanadas comentándolo, ya lo veras, y también platicaremos a ver si te sigues sintiendo como la loca de la casa o ya está todo mejor (espero que no creas que el hecho de no haber recibido empanadas de la madrina haya contribuído a eso…jajaja)

    Que envidia haber formado parte de ese «experimento» en la FIL. A mi ya me consideran vieja para esos eventos…yo digo que deberían hacer eventos para los de mi edad ¿por qué sólo los jóvenes???? digo, eso es dis-cri-mi-na-ción. He dicho.

    Un beso,

    Ale.

  4. No te preocupes las empanadas no tenían que ver con mi estado de ánimo (aunque hubieran ayudado a contrarrestar el trauma), lo de «Loca» siempre seguirá, solo que ahora dejé de ser la Loca de la casa de mis papás y pasé a ser: La loca de mí casa!

    Y por lo de la FIL, vamos Tía! nunca pierdas la fe! Si ya hay FILniños, muy pronto habrá FIL Adúlto Contemporáneo jejeje.

    He aquí una nueva recomendación:

    Uno de mis autores favoritos de culto es: José Saramago, me imagino que más de uno ya leyó: Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera y Lucidez – respectivamente- Pero en lo personal mi obra favorita es: El hombre duplicado.

    Imaginar y estar convencido que existe otro YO igualita a mí en otra parte del mundo?? Qué shock! Nooooo!!! Pobre mundo, si ya conmigo es más que suficiente!

    Suspenso, amor, comedia…Fascinante.

    Saludos.

  5. Amneris:
    Ya compré el de la Loca de la Casa…espero que eso ayude a contrarrestar aquel trauma con el que en su momento no fui útil…(me vas a crear uno muñequita…tap, tap hace mi piecito mientras mis manos están en la cintura en jarras)

    No perderé la Fe…pero yo alegué este año que no había nada para el adulto contemporáneo (me gusta esta categoría…) y ni me pelaron…

    Tomo nota también de Saramago del que no he leído nada…

    Besitos de esta nina mala para entregar empanadas,

    Ale.

  6. Hola! Bueno pues recordé uno de los primero libros que había leído: LAS BATALLAS EN EL DESIERTO, es una novela de José Emilio Pacheco, que narra la historia del pequeño Carlos enamorado de la mamá de su amigo Jim, en un México de los 40´s con una narración descriptiva tan bien relizada, que te transporta a la época.

    Es un libro digerible de leer, en 25 minutos lo terminan. De hecho, me surgió la inquietud de leerlo, cuando me enteré de que el vocalista y compositor de Café Tacuva había hecho una canción llamada: Las Batallas.

    …Oye, Carlos, ¿por qué tuviste que salirte de la escuela esta mañana?

    Oye, Carlos, ¿por qué tuviste que decirle que la amabas a Mariana?….

  7. Amneris:

    ¡Gracias! otro libro más que agregar a mi estante de «libros de próxima lectura…» (tengo como 20 haciendome ojitos desde ahí…)

    Tu nina, que jamás te llevó las empanadas…(pero estoy viendo que si te regalo una tarjeta de regalo del sótano con eso nos ponemos a mano…jajaja)

  8. Excelente! Me parece más que bien, jejeje, No te creas, recuerda que ya te había perdonado por eso. Con tus reseñas y recomendaciones de los Libros tengo.

    Creo que me interesa más quedarme con las palabras de los libros que las empanadas y sus kilos, jejejeje salió un verso sin esfuerzo!

    Salu2

  9. Ale, te voy a recomendar un libro «El olvido que seremos» tiene un precioso título es de Hector Abad un escritor colombiano que escribe la historia de su familia y sobre todo la de su padre.
    Yo lo busque aquí en mi ciudad y no lo encontré, pero si lo buscas en mi blog ahí cuento como lo busqué en México en un viaje.
    Espero que te guste
    Teresa

    • Teresa:
      Pues que suerte que vivo justo donde lo encontraste…lo buscaré en mi próxima
      visita a la librería. Si viene recomendado por tí seguramente que será una
      preciosidad.

      ¡Gracias!

      Ale.

  10. Que vives en México? no me digas, yo estuve en la librería Gandi.
    Me encantó mi viaje a México, tengo amigos allí, y espero que este año vuelva y visitarlos, tengo ganas de comer comida mexicana.
    Saludos Ale
    Teresa

  11. Sis,
    I have found one good English book !!!!! Realmente espero que no lo hayas leido (slim chance, but might be). Se llama The other hand de Chris Cleave (wouldn’t know how they translated, but search by the author). Te pongo aqui lo que escribi en mi visual bookshelf porque no se puede decir mucho:
    «Once you have read it, you’ll want to tell your friends about it. When you do, please don’t tell them what thappens either. Te magic is in how it unfolds».
    I am very obedient, therefore I won’t tell you much.
    This is the story of Little Bee and how her life collides with that of another women. Once, their lives clash and later these would intermingle again in unexpected ways.
    The book shows the dual world we all live in and how easily we turn a blind eye to it and how we all hold dual standards. From the very obvious differences North-South, Rich-Poor, Mexico-US, Africa-Europe divisions to the very internal twofolds we all hold in our private lives and our little minds.
    It is the story of refugees, a story of humankind, a story of discovering England…and perhaps the story of oneself (we all need refuge from something).
    I loved the style of the book. It is very easy to read, very funny (loved the descriptions of London through the eyes of Little Bee….one pound) and how it can add character to the story of thousands.
    Finally, I managed to find a good English book here. Must read

    • Sis,
      ¡Gracias por la recomendación! ahora voy a ver de dónde lo saco porque tú me traías los libros del norti y ahora que estás del otro lado del mundo ¿quién podrá ayudarme??? mmm..creo que lo puedo ir a encargar a la sandi bookstore…en fin, ya me las ingeniaré.
      Si tu dices must read, I cheerfully obey.
      Besitos,
      Ale.

  12. Guau, me acabo de enterar de que vives en México (¿o Méjico?), ¿eres de allí?, ¡Cómo me encanta esa tierra! será porque mi mamí cuando era pequeña cantaba rancheras por todos los rincones de la casa? ¿será porque desde chica escuchaba a Luis Miguel? ¿será porque despues de este he añadido a mi lista de amores platónicos a Alejandro Fernández?, en fin a lo que venía yo aquí, a recomendarte un libro, si ya sé que te las apañas en mi blog pero me hacía ilusión ponerte uno aquí: La cocina de azafrán. Preciosa novela ambientada en Irán y en la que vemos el papel de la mujer allá. La protagonista cuenta cómo fue su vida en Irán y cómo lo fue luego en Inglaterra, a donde tuvo que marchar huyendo de su pa´si pero cosas diferentes a las que te imaginas. No cuento más.
    un abrazo Ale.

    • Querida Eva:
      Pues si, México aquí presente… (¡Ajúa!). Debo decirte, y se que te dará envidia (ñaca-ñaca), que Alejandro Fernández es de mi ciudad. Muchas gracias por la recomendación, que me ha encantado y prometo leerl el libro porque por lo que me cuentas está muy bueno.
      Otro abrazo para tí,
      Ale.

  13. Ale!!
    Pues acabo de terminar un libro (en breve lo comentaré en mi blog) que me ha entusiasmado! Es «El corazón helado», de Almudena Grandes. La verdad es que está situado en el medio de un tema muy español, que es nuestra guerra civil, pero creo que a todo el mundo que no lo haya estudiado tanto como nosotros le resultaría fácil situarse dentro de la novela, ya que queda todo bastante claro.
    EL único inconveniente que tiene (aunque no lo es en realidad) es que son más de 900 páginas y, si lo lees, todos esos libros de la lista que te hacen ojitos, tendrán que esperar. jeje.
    Besos!!

    • Isi:
      Pues si que te leo muy entusiasmada, ya he apuntado el libro para mi próxima visita a la librería, y espero no tardarme mucho en leerlo.
      Muchas gracias por la recomendación,

      Ale.

  14. Hola, ale. A mí las recomendaciones «se me caen»; siempre que me piden que recomiende un libro me quedo en blanco. Sin embargo, de repente mientras hablamos, puedo decirte varios que creo que te pueden gustar. ¡Soy rarina!

    Por cierto, tengo una tía que se llama Amneris. ¡Qué casualidad!

    • Lammermoor:

      Ya he apuntado varios que mencionas en tu blog, así que creo que cuentan como recomendaciones ;).
      Y si que es una casualidad que tengas una tía Amneris porque mira que el nombre es muy poco común.

      Te mando un abrazo,
      Ale.

  15. Hola Ale, otra vez, :-), te voy a recomendar un libro que se sale un poco de la tónica general de lo que se comenta por aquí. Como no podía ser menos, un «patas de perro» como yo tiene que recomendar un libro de viajes.
    «Fronteras» de Charles Nicholl, es un libro sin pretensión de serlo. El autor, por motivos personales, espirituales, más bien, viajó a Tailandia, aunque también pasó por algunos países cercanos, y lo que describe son sus impresiones, las gentes y lugares que vio.
    Unas páginas llenas de vida.

    Un abrazo, y para tu mamá, cuando llegue el cumple 😉
    Roberto

  16. ¡Gracias Roberto! lo apunto en mi libreta, y trataré de leerlo ahora para el verano. Estos libros de viajes me encantan…no he puesto ninguno porque como este verano no pienso salir a ningún lugar lejano….pero mira que me gustan ehh ¡gracias por la recomendación!

    ¡y mi mamá y yo te damos las gracias por la felicitación! 😉

    Un abrazo,

    Ale.

  17. Pues aquí estoy otra vez: El sanador de caballos de Gonzalo Giner, estoy tontita con este último libro que he leído: un paseo generoso en una época histórica de España, muy bien contado, no tienes ni por que saber historia, lo entiendes desde el primer momento y te sientes colega del protaginista Diego, el que tiene que pasar por muchos dolores para llegar a conseguir lo que quiere. Muy bueno: las tres culturas que en un momento estaban en España: judíos, cristianos y árabes.
    Una joya de libro con MAYÚSCULAS. ¡Anímate!

  18. Me encanta esta sección, pero soy incapaz de recomendar un sólo libro sin pensar que estoy siendo injusta con un enorme montón más.

    Pero si algún día leo uno de esos «imprescindibles», volveré aquí para contarlo.

    Besos.

    • No te preocupes Ascen, que me recomiendas varios en tu página, de ahí los voy apuntando…:D

      Y si alguno te parece imprescindible, aquí te espero que yo presta lo paso hasta adelante de la lista 😉

      Un abrazo,
      Ale.

  19. Hola Ale,

    Yo he entrado aquí precisamente buscando un libro y ya me he apuntado uno (El sanador de caballos). No me parece justo irme sin más despues del servicio que me habeis realizado y creo que lo más agradecido es corresponder recomendando algún libro. Mejor!, os recomiendo tres:

    Los siete pilares de la sabiduría de Thomas Edwards Lawrence. El famoso Lawrence de Arabia no solo fue un gran aventurero sino que tambien escribia de maravilla. Al menos este libro es una delicia para leer.

    Sinue el Egipcio de Mika Waltari. Es un clásico y precisamente por serlo muchas veces se pasa de largo. Una pena ya que es de los mejores libros que he léido. Lo tiene todo; está muy bien escrito, es interesante, divertido y agradable de leer.

    Manaos de Alberto Vazquez Figueroa. Aventura pura. Te engancha y cuando acabas con él en lo único que piensas es en encontrar otro libro de este escritor.

    Gracias a todos

    • Antonio:

      Muchas gracias por venir a visitarme y escribirme recomendándome libros. Ya los anoté en mi libreta del plan infinito, y los buscaré próximamente en mi siguiente visita a la librería.

      Esta es tu casa, cuando quieras regresar.

      Ale.

  20. Ale, otro libro que te puedo recomedar es Nocturna (The Strain). A mi en lo personal me fascinan las novelas de vampiros, y esta es por mucho de las mejores que se han publicado (a mi parecer, claro). Los autores son el mexicano director y guionista de cine (jaliscience de hecho) Guillerm del Toroy el escritor americano Chuck Hogan. es un a novela que te atrapa de principio a fin, de envuelve, te estremese. en verdad que vale la pena si les gusta este tipo de novelas, y si no tambien es ampliamente recomendable! te dejo la resena para que te des una idea y te den ganas de leerlo.

    Un Boeing 777 aterriza en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York proveniente de Berlín, y cuando se dirige a la puerta para que los pasajeros empiecen a desembarcar, de repente se oscurece. La torre de control pierde contacto con el piloto y toda la actividad eléctrica del aparato se corta. No se escuchan móviles, ni BlackBerries, ni la radio, nada. Las cortinas de las ventanillas están bajadas y no se ve a nadie dentro. Se reúne un equipo de emergencias y todos observan al avión silencioso ahora bañado por las luces del aeropuerto, en completo silencio. Parece una gigantesca lápida blanca que brilla contra el oscuro cielo de la noche.
    Entonces una brecha negra aparece en el fuselaje: es una puerta que se abre desde dentro con una lentitud glacial…
    Siempre han estado aquí. Vampiros. Anidando y alimentándose. En secreto y oscuridad. A la espera. Ahora ha llegado su momento. En una semana, Manhattan habrá desaparecido. En tres meses, todo el país. En seis meses, el mundo entero.

    Desearás que sólo sea un cuento…

    Besos…. Jair

  21. Ni hablar, si es de nuestro paisano ¡habrá que comprarlo! a mi la mera verdá (así como dicen en mi pueblito) es que los vampiros no me atraen mucho…me dan melloooooooo.

    Pero trataré de leerlo…eso si, de día y con harta luz a mi alrededor, no sea que en la nochi tenga pesadillas…jijiji…

    Besitos,

    Ale.

  22. Hola!

    Soy Iván, y tengo un blog sobre libros, llamado «Blog de libros y literatura», que se puede visitar en http://www.librosyliteratura.es, en el que un grupo de amigos comentamos nuestras lecturas. Nos gusta tu blog, y queremos intercambiar enlaces contigo.

    Espero tu respuesta.

    Un cordial saludo,

    Iván Adrián Martínez Ricarte

  23. hola!!
    como estas, yo soy una jovencita de 22 años me encanta leer por es la unaica forma q siento estoy viviendo atraves de los libros q leo eso me encanta llevo a cada uno de los personajes en mi mente y en mi corazon, tristemente en mi entorno no conozco pnas q les guste tanto la lectura como a mi hasta el punto de racionalizarla hasta lo indesible por eso he visitado tu blog para compartir mis ecturas y saber mas de aquellas q otros pueden considerar importes….. tengo muchos libros q recomendar me fasina MARIO PUZO es un autor exelente te recomiendo «el siciliano» me hizo llorar y reir y penasr en la amistad, los ideales y de como nos trasformamos en la vida muchas veces para alcanzarlos y q estos no necesarimente son individuales, me fasino «cumbres borrascosas» me dejo pensando en ese tipo de Amor q en el fondo debe ser el mas puro por ser tan egoista, el ultimo q he leido es exelente «la soledad de los numeros primos» me identifique mucho con el soy un numero primo, es un libro para mi tan dificil de explicar pero tan importante para leer….espero q leas alguno y me compartas tu opinion eso me haria muy feliz….ojala te gusten y otro dia te recomiendo mass

    • Lumis:
      ¡hola! muchas gracias por las recomendaciones, las tendré en cuenta. Cumbres Borrascosas lo he leído varias veces ya; pero no he leído a Mario Puzo ni el libro de «La Soledad de los Números Primos» cuando lo haga ya te compartiré mi opinión. El de Cumbres Borrascosas cuando lo leí la primera vez pues ya quería yo encontrar a mi Heathcliff 😉

      ¡Gracias por venir!
      Ale.

  24. Hola cielo!! Qué tal todo? Te escribí hace unos meses sobre un libro de Fannie Flagg.
    Con el verano, las vacaciones y demás, pues no entré de nuevo en tu página.
    Hoy te quisiera recomendar uno de Rosamunde Pilcher.
    Es una escritora inglesa «etiquetada» como escritora de novela romántica, y lo es, pero esta mujer le imprime más profundidad a sus historias, que en definitiva hablan de las relaciones humanas.
    El mejor que he leído de ella se llama «SOLSTICIO DE INVIERNO» y es absolutamente maravilloso !!
    Si tu hermana te lo puede conseguir en inglés ya es lo más, pero la traducción en español tampoco está nada mal.
    Tengo otros en mente, pero mejor te vengo a visitar de vez en cuando y te los voy diciendo de a poquito.

    Mil besos y adelante, que tu página es fantástica!!!

    Gloria.

    • ¡Hola Gloria!

      Buscaré el libro…he buscado siempre los que me recomiendan, la cosa es que unos los encuentro y otros no, pero pueden tener la seguridad de que siempre tomo muy en cuenta lo que me escriben aquí.

      Estaré al pendiente para cuando vengas a visitarme y me hagas recomendaciones 😉

      ¡Gracias por lo que me toca!

      Ale.

    • Dakhini:
      ¡bienvenida! yo leí el libro con este nombre escrito por Soygal Rimpoché y ciertamente me fue muy útil en un período de mi vida en que se me fueron varios seres queridos a otro plano.

  25. Os recumiendo esta novela de José Barroso titulada ‘El lavatorio’ de Editorial Mendaur (www.editorialmendaur.es). : En un manuscrito fechado el 4 de julio de 1401 consta que María de Ben, una mujer sencilla pero profunda, viuda de un pedreiro quiere donar tres cuartas partes de su propia casa a la Cofradía de Clérigos de la Concepción de Noia; todo a cambio de misas para la salvación de su alma y la de su marido. José Barroso logra meterse en la conciencia de este personaje. Este relato está lleno de cortes transversales en el tiempo y en la conciencia de los personajes: un clérigo que atiende a un moribundo, un joven notario que hace su primera escritura, un historiador que encuentra la escritura casi moribunda en la pata de un armario, un maestro que en sus horas finales lega su saber a su discípulo; y de trasfondo, Juan el discípulo amado de Jesús que en el Lavatorio pone los oídos en el pecho del maestro para escuchar su latido y su verdad. Este relato viene como consecuencia de la labor de edición de manuscritos medievales que José Barroso junto con el teólogo Xoán Manuel Neira realizaron en la publicación Memorias da morte I, II y III. Fue tal la inmersión en estos manuscritos, que José Barroso recurrió a la ficción dado que los personajes de estos documentos apelaban por hacerse vivos más y más, y en consecuencia, tuvo que dejarlos hablar, incluso al final tuvo el autor que dejarse hablar por ellos; y así surgió El lavatorio.
    Esta edición del relato viene con una edición facsímil del manuscrito original de 1401 sobre el que se basa el cuento. Se provee también de la transcripción paleográfica y la edición anotada del mismo manuscrito.

    • Ciertamente, es una obra genial. Ambienta fenomenal la Edad Media gallega en la cultura de la muerte. Y se mete también en la mente de un historiador del Siglo XIX. Hay, además, un discurso antropológico muy fuerte. Logra reconstruir como si lo viviéramos una mente medieval en torno a la muerte. Muy buena la novela!!!

  26. Yo te recomiendo un libro que recorre con gran sentido del humor y ternura la vida de Adolfo Marsillach, dramaturgo, director y actor español. Es un recorrido por la historia de España y su vida cultural que se hace realmente corto.

  27. Estimado amigo,
    Estamos muy contentos de presentarte EL OTRO MUNDO, de Hilario J. Rodríguez, uno de los escritores españoles más interesantes de su generación. La novela gira en torno a una familia en crisis que decide irse a vivir a Nueva York, en busca del sueño americano, por si así pueden frenar lo irremediable. Allí, claro, las cosas no les van a resultar fáciles. Una camisa abandona en el armario del apartamento que alquilan, varias cartas dirigidas a destinatarios desconocidos y varias llamadas telefónicas extrañas harán que el protagonista comience una investigación que le hará ser otro…
    Te enviamos esta información porque la novela está siendo muy bien acogida por la crítica y el diario EL PÚBLICO la eligió como la segunda mejor novela española del 2009.
    Un saludo y mil gracias por todo. FELIZ AÑO.

    vml]–>

    La última novela de uno de los autores más brillantes

    de la nueva narrativa española.

    De marcado carácter autobiográfico “»El otro mundo»” narra,

    con una prosa que nos recuerda a Coetzee o a Sebald,

    la vida de un escritor español que se va con su familia a Brooklyn.

    EL OTRO MUNDO

    Hilario J. Rodríguez

    Viento Abierto nº 12

    ISBN 978-84-96964-57-0

    Rústica con solapa, 14 x 22 cm

    Páginas, 173.

    Precio sin IVA, 15,38.-€

    Precio con IVA, 16,00.- €

    La obra: Hubo un tiempo en que todo iba veloz y la radio del coche estaba encendida. Conducíamos de noche con las ventanillas bajadas, tarareando juntos aquellas canciones, yo siempre a destiempo, sin llevar el compás, pero nada parecía importarnos demasiado, sólo la velocidad, el viento, las carreteras desiertas, la música… Hasta que un día nos adentramos en un túnel. Era interminable. Intentamos salir de él porque de pronto nos sacudió el miedo. Teníamos un hijo, dinero, comodidad, y ya nada nos divertía.

    Fue entonces cuando decidimos probar suerte en Ámerica. Y ésta es la historia de lo que sucedió allí, de cómo un negro sudanés regresó del pasado y su historia se mezcló con la de W. G. Sebald, de camisas olvidadas y buzones llenos de cartas para un destinatario desconocido, de un escritor que intenta comenzar su nueva novela pero no puede porque la realidad, a su alrededor, está rebelándose contra él y contra la ficción…

    Lo que ha dicho la crítica de la novela:

    «Hay pocos libros tan conmovedores como éste», José Luis García Martín (La Nueva España)

    «Una novela emocionante», Marta Sanz (Público)

    «El otro mundo es una rehumanización de la novela y el lenguaje», Blanca Vázquez (La República Cultural).

    «Sostenida por una prosa consistente, sólida y emocional (no es por nada que hablamos de unos de los mejores reseñistas y ensayistas de cine), sobria e íntegra a un tiempo, con un título que anuncia la elegancia de su nervio narrativo» (Revista de Letras).

    «En El otro mundo lo ínfimo cobra especial relevancia», Nuño Valdés (El Confidencial).

    «Me gustaría escribir como escribe Hilario J. Rodríguez. Ojalá un día yo aprenda a escribir así» (Libros y literatura)

    «Una magnífica novela autobiográfica, literatura diferente de una sinceridad difícil de encajar hoy en día, pero absolutamente imprescindible», David Felipe Arranz (Iberarte)

    «Rodríguez reflexiona aquí sobre los que le rodean, aquellos a los que se cruza en el portal, pero también sobre la idea de la familia, sobre la importancia del nombre propio, sobre el miedo a la violencia cercana, sobre el secreto que contiene toda carta cerrada…», Miguel Ángel Muñoz (El síndrome de Chéjov)

    «No estamos ante un libro de respuestas claras, sino de interrogantes con desasosiego», Ángeles Prieto Barba (El Heraldo del Henares)

    «El otro mundo nos enseña que el pasado nos persigue aunque estemos lejos, que un extraño nos lleva hasta el recuerdo aunque estemos lejos, muy lejos. Y que el presente, vulgar e incómodo, es nuestro mejor argumento. Que nuestros sentimientos son el único lugar que nos pertenece. Que lo único que importa es la batalla, la lucha, la supervivencia. Cerrar una puerta y abrir la siguiente. Y mirar hacia delante», Luis Borrás (Diario del Alto Aragón)

    «Las historias encadenadas de este libro nos llevan a reflexionar sobre cuestiones universales, como el sufrimiento, la muerte, el esfuerzo, el amor…», José Cruz Cabrerizo (La Biblioteca Imaginaria)

    «En Construyendo Babel, la biblioteca daba paso a la vida, en El otro mundo la vida es una ficción. Un gran libro», Care Santos.

    «Fantástico», Francesc Miralles.

    «El otro mundo es una novela espléndida», Miguel Sanfeliu (Cierta distancia).

    «El autor juega con el lector, se confiesa, ironiza, bromea, reflexiona y va lejos en un juego de espejos a veces inquietante», Julio Trujillo (Correo Farmacéutico).

    El autor: Hilario J. Rodríguez ha dado clases de lengua y literatura en España, República de Irlanda, Gran Bretaña y Estados Unidos. Se encarga de la sección de cine de Revista de Occidente; colabora habitualmente con Abc, La Vanguardia, Clarín, Rockdelux e Imágenes de actualidad; y es asesor y programador de varios festivales de cine.

    Ha escrito estudios sobre géneros, películas y cineastas, como Lars von Trier: El cine sin dogmas (JC, 2003) o El cine bélico (Paidós, 2006). Es autor asimismo de la novela Construyendo Babel (Tropismos, 2004) y de la fuga literaria Mapa mudo (Traspiés, 2009).

    http://www.edicionesdelviento.com – e-mail: info@edicionesdelviento.com Tel.: 981244468

  28. ¡Guau! ¡Ale tiene un blog, Ale tiene un blog! Y muy bueno… Tendré que ir siguiendo pistas, para ver en que géneros y estilos coincidimos.
    Por mi parte todo el 2009 me dediqué a leer narrativa gringa, en especial contemporánea. Don DeLilo, Cormac McCarthy, Philip Roth, entre otros, todos recomendados en «El canon occidental» de Harold Bloom. En diciembre conseguí al más difícil de todos: Thomas Pynchon. Uff!. Entre estos libros le pegaba a releer ensayos (del mismo Bloom, de Gilles Lipovetsky: «El crepúsculo del deber», «La era del vacío» y su entrevista, son grandiosos) y poesía (soy amante infiel del género).
    La recomendación inicial que te puedo hacer es a Paul Auster: «La invención de la soledad»… aparentemente sencillo, es un modelo bien armado, profundamente personal. De su obra de ficción casi toda es buena (sólo me falta leer su «The Brooklyn Follies»), pero notable es «Leviathan», una novela disfrazada de policiaca.
    Te pongo liga a «el mejor cuento de navidad del mundo», aprovechando tu dominio, en el idioma original:

    Haz clic para acceder a auggie_story_auster.pdf

    o por si las dudas, en español:

    Haz clic para acceder a ElcuentodenavidaddeAuggieWren.pdf

    No me gusta leer en la compu, pero sólo son 5 páginas.
    En fin, me da gusto estar atento a las actualizaciones de este espacio, pero por encima de todo a ponerme en contacto contigo, sin el estigma familiar (ji, ji).
    Tu prosa es amable y transparente. Se agradece ese viento de aire fresco que se percibe entre tus palabras.
    cnk

    • Zéneca:
      ¡que gusto leerte por aquí! 😀 Déjame decirte que tomo nota de todas tus recomendaciones y te invito a que te inscribas en el club de lectura que hemos formado aquí donde precisamente el libro a comentar este bimestre es «Todos los hermosos caballos» de Cormac MacCarthy. Yo aún no lo he leído, pero seguramente que tú podrás comentar ampliamente dado que lo tienes aún fresquito en la memoria. El autor a comentar este bimestre es Antonio Muñoz Molina y yo he comprado varios de sus libros y estoy terminando el primero. Si te interesa, ya sabes, yo te los presto.

      La historia de Auster no la he leído, pero en cuanto lo haga, te comento algo (ando a la corre y corre). Por el blooper ni te preocupes ;).

      Muchas gracias por tu visita y por dejar constancia de ella 😀
      Un beso
      Ale.

  29. ¡¡¡Ladrona!!!

    Devuelveme las dos horas que acabo de dedicarle a tu superblog, esta chidísimo. Y nomas por que ya no tengo mas tiempo, rápido te dejo mis humildes recomendaciones de Ingeniero, lector por entretenimiento puro. Si en efecto, nunca lei a Saramago, ni a Cohelo, vaya de Garcia Marquez solo he leido «Historia de mis Putas Tristes» y eso de puro morbo.

    Para ti que disfrutas la lectura te recomiendo:

    «On Writing a Memoir of the Craft» de Stephen King

    Es autobiográfica y al mismo tiempo un libro de texto de como escribir. SK comparte anécdotas, experiencias personales e íntimas sobre su familia, su escritura, sus vicios y como los superó. Me encantó en particular como el describe lo mucho que disfruta escribir y de como lamenta profundamente el hecho que debido al alcohol y las drogas simplemente no recuerda lo que sintió al haber escrito varios de sus bestsellers. Nos comparte también la historia del accidente que casi le quita la vida hace algunos años, curiosamente para mi, justo a la mitad de escribir «Bag of Bones» otra de mis novelas favoritas de SK, pues trata sobre parejas infértiles y padres adoptivos. Pero tambien esta llena de tips, recomendaciones y ejemplos de como escribir buena prosa, directo de uno de los grandes maestros.

    «The Lovely Bones» de Alice Sebold

    La vi esperando en un aeropuerto, lo empece a hojear y me atrapó por completo. Como padre me aterró, me hizo sentir tristeza, mucha tristeza, pero también odio, nostalgia, impotencia y luego alegría. No cabe duda que la autora sabe tocar las fibras mas sensibles del alma. Es la historia de Susie Salmon (como el pez) asesinada y violada por su vecino y que desde su cielo ve el sufrimiento de su familia por su perdida. El pasaje donde el padre rompe las botellas con los barcos es simplemente devastador, lo recuerdo y se me irritan los ojos todavia. Hicieron una película, de esta novela y por cierto muy recomendable tambien, la llamaron en español «Desde mi cielo»

    Finalmente y ya para no alargar mas esta recomendación

    «Saving Milly: Love, Politics and Parkinson´s Disease» de Morton Kondracke

    La historia real de como Morton y Millicent Knodracke lucharon una batalla frontal contra la enfermedad de Parkinson. Las complicadas, injustas y a veces indignantes condiciones por las que se decide cual enfermedad es digna de apoyos para investigación son cuestionadas en el libro, al mismo tiempo es una historia de amor, y de solidaridad. Mas importante es la historia de una parte muy querida de mi Familia. Milly era mi Tía y Morton, que es un periodista reconocido en USA, decidió escribir este libro para que la gente supiera sobre la enfermedad, pero tambien de la injusta situación en que este tipo de enfermedades (y por tipo me refiero a las que no resultan en un atractivo modelo de negocio para las farmaceúticas) tienen que competir por dinero para la investigación de tratamiento y cura.

    Espero les des oportunidad a mis recomendaciones y con gusto leere tus reseñas en tu blog que a partir de hoy se convierte en parada obligada de mi websurfing cotidiano.

    Varela.

    • Alejandro:
      ¡Gracias! que bueno que te ha gustado y te diste el tiempo de venir 😉 me encantan tus recomendaciones, el lunes voy a la sandy bookstore a encargar el libro de Stephen King y de Saving Milly (¡que Milly era tu tía! ¡que impresión!). La verdad es que siempre me he preguntado como es que el señor escribe todo eso de terror, y las excelentes novelas que tiene en otros géneros ¡no sabía de ese libro! y el de tu tío es exactamente las historias que me gusta leer, así que las voy a esperar con ansia.

      El de Alice Sebold lo leí hace años, cuando lo editaron por primera vez y antes de que fuera película (que ya he visto y me gustó mucho). Al igual que tú, sufrí leyendo esa historia y pensando en lel infierno que debe ser que un hijo sea asesinado. Debe ser la peor manera de perder a un ser querido.

      ¿Se te olvida que quien esto escribe quiso ser ingeniera? jajaja los ingenieros tienen excelentes gustos literarios 😉 my dear friend.

      Un abrazo,
      Ale.

  30. Ale:

    Te mando un enorme saludo y un beso igual o mas grande aun!!

    No recuerdo si ya te habia recomendado este libro, pero acabo de leerlo otravez y me encanta!

    Se llama «Nicolas y Alejandra; El amor y la muerte en la Rusia imperial» de Robert K. Massie (Ediciones B)

    Y es la preciosa (y tragica) vida de los ultimos zares rusos, desde su infancia hasta el dia de su asesinato. La manera en que el autor narra sus vidas, el lujo, el placer, la enfermedad, el amor, la muerte….te envuelve.

    Seres como Rasputin y su extraño «encanto», la zarina y su obsesion por el monje, Alexei y su enfermedad, la falta de caracter del zar, etc…hacen una lectura tan rica que sin duda quieres terminar de leer el libro.

    Ademas, a mi la historia rusa me encanta!! Ojala lo puedas leer, y que te guste tanto como a mi!

    Besotes Ale….y a ver cuando nos vemos no???

    Saludos a toda la familia!!!

    • Jaircito:
      ¡gracias por la recomendacón! lo voy a buscar. 😀 Te busco por el cara libro a ver cuando nos vemos ¿sale? y ya viene mi cumple y pienso hacer una fiesta donde me voy a vestir como las de ABBA nada más que no he convencido a Armando que se vista para entonar conmigo. Dice que me quiere pero que no es para tanto ¿tu crees??? 😉 jajaja
      un beso,
      Ale

  31. Genial tu blog.

    Yo también soy un lector empedernido.

    Estoy leyendo a Dante, en italiano y castellano, todos los miércoles, con un grupo de amigos/as, un canto por semana, desde el 2007… con algunas interrupciones en el camino, pero ya vamos en Paraíso XV…falta poquito!

    De novelas, acabo de leer «La extraña» de Sandor Marai.
    Buenísima, como todo lo de Marai que he leído.

    • Ricardo:
      ¡bienvenido! guau, leyendo a Dante en dos idiomas…
      A mi también me ha gustado mucho hasta ahorita lo que he leído de Marai. Me apunto tu recomendación, ¡gracias!
      Un abrazo,
      Ale.

  32. No he podido leer todas las recomendaciones, pero a mi me gustó mucho leer en familia Danny champion of the world, de Roald Dahl, claro que con este autor no hay riesgo.
    Reímos muchomucho.
    De todas maneras, ¡recomendaciones mías y de otros chicos hay más en nuestro blog, sobre todo en textos con un poquillo de humor!
    http://milaytete.blogspot.com

  33. Uno de risa divertidísmo – Goma de borrar, aventuras del chico perfecto- Recomendable por el tipo de humor, con diálogos y comentarios ingeniosos. Es para adultos.

    Reseña:
    El protagonista (Cobre) es un joven que se ha trazado una única meta en la vida, pasárselo bien. Con la intención de abrir un restaurante se traslada de Hospitalet de Llobregat a una concurrida zona turística de la Costa Brava y al poco tiempo empieza a relacionarse con gentes de la zona, veraneantes y turistas extranjeros con residencia fija, y casi sin querer se convierte en un camello de drogas. El libro explica las vivencias de este “perfecto caballero” durante tres años y las relaciones que mantiene con el sexo opuesto, hasta que después de un insólito suceso se da cuenta de sus innumerables faltas…

    Besos
    Janinne

  34. Te quiero recomendar el libro: El Papa y el Sha, se trata de un relato corto (libro de 80 páginas) escrito por varios autores españoles y latinoamericanos. Lo encontrarás buscando en google por el título o en la web goodnberg.com.

  35. Estoy recien terminando la educación sentimental de Flaubert y, aunque su libro más conocido sea quizá Madame Bovary, la educación sentimental los dejará con un agradable sabor de boca.

  36. Hola!! Soy de Argentina y he inaugurado mi blog la semana pasada por lo que todavìa es muy sencillo pero tengo muchìsimas ganas de compartir mis lecturas ya que los libros son mi pasiòn.
    La ultima novela que leì es «Indias lancas» de Florencia Bonelli, es una novela bellìsima, de esa que no puedes parar de leer y te acompaña a todos lados. La he reseñado en mi blog (sin contar el final) al que te invito a conocer. Saludos y excelente blog!!
    Andrea

  37. Buenas noches, saludos desde Maracaibo, Venezuela.

    Mi nombre es Fernando Sobenes y quisiera presentarles mi primera novela de terror; El Visitante Maligno. Esta es la reseña:

    La historia se inicia al Norte de Kuwait en 1991 durante la Guerra del Golfo Pérsico; Peter Donovan Teniente del Ejército de los Estados Unidos al mando de un grupo de soldados cae en una emboscada en el desierto de Irak y como consecuencia sucede una masacre. En ese lugar halla un amuleto que guarda en su bolsillo sin saber que encierra un poder oculto y a causa de ello; tiene su primer encuentro aterrador en un sepulcro bajo las arenas del desierto con un ser maligno que lo llevará al umbral de la muerte.
    Transcurren varios años luego de estos acontecimientos y Peter, después de abandonar el Ejército, se traslada a un lugar en los Estados Unidos donde se establece y forma una familia. Peter se desempeña como Sheriff del pueblo y se reúne con algunos de sus vecinos los fines de semana para compartir en familia. Sus vidas transcurren con tranquilidad y felicidad hasta el día en que se les ocurre jugar con la Tabla Ouija y utilizan el amuleto traído desde el desierto, abriendo sin querer, una entrada para que la maldad llegue a sus vidas; destruyéndolas, sembrando espanto y muerte. Fenómenos paranormales, posesiones espeluznantes y muertes trágicas crean un clima de suspenso y terror a esta obra. Toca el tema del exorcismo y la visión que tiene la Iglesia al respecto, así como la manipulación que se hace de estas situaciones. Problemas de índole mental que son utilizadas a conveniencia como métodos de propaganda y captación de fieles. Es una novela ágil, emocionante y llena de suspenso, que no se puede dejar a un lado, entretiene y mantiene un creciente interés por su desenlace.
    Pueden ver el book tráiler, leer el prólogo y los dos primeros capítulos en mi blog:
    http://elvisitantemaligno.blogspot.com

    Agradezco de antemano la atención dispensada a la presente

  38. Acabo de dar con tu blog y eres las segunda persona que conozco que le gusta tanto la lectura que la hace extensiva por este medio. Mis felicitaciones.
    Yo recomiendo «La evolución de Calpurnia Tate» de Jacquelline Kelly por hacerme volver a la infancia.
    Y regresando a la infancia total un cuento de Mamen Sanchez «La estrella de siete puntas» buscando cuentos para mis sobrinas y de camino pasarmelo bien.
    Saludos

    • Ingird:
      ¡pues bienvenida! te agradezco mucho las recomendaciones. Te cuento que el libro de Calpurnia lo leí, y ella me pareció un personaje muy tierno. El abuelo me encantó…pero ya por anchas y mangas no lo reseñé aquí. El otro libro no lo conocía y lo apunto en mi libreta para buscarlo 😉 ¡gracias!
      Saludos,
      Ale

  39. Ale;

    No se si ya leiste «Juego de Tronos» de George R.R. Martin, si es asi espero tu comentario ante tanta belleza en un libro, sino lo has leido, permiteme recomendartelo. Este libro llego a mis manos porque varios conocidos y familiares hablaban y hablaban de el, otros de la serie de HBO basada en los libros (que nunca he visto) asi que yo no podia quedarme con la duda. En la FIL lo iba a comprar pero una prima se me adelanto y apenas hace unas semanas me lo presto para comenzar a leerlo…y que hermosura de libro!!

    Es una novela de fantasia epica, pero como ningun otro, ni siquiera «El Señor de los Anillos» que tanto me gusta se acerca a este. La historia es muy enrredosa para explicarla, sin duda hay que leerlo, lo que te puedo decir es que los personajes estan estructurados perfectamente, cada uno es descrito a la perfeccion y detallados de una manera increible. La historia es de guerra y peleas pero manejados con una sutileza unica y lo mejor es que no te esperas nada de lo que pasara en un futuro, giros inesperados, cambios en la historia, etc.

    Y claro, no pueden faltar los elementos de magia medieval (aunque sea en otros mundos) pero no se parece a nada escrito anteriormente. Apenas estoy por terminar el primer libro de la serie «Cancion de Hielo y Fuego» que es este que te recomiendo (Juego de Tronos) y claro que ya quiero leer los siguientes de la serie; «Choque de Reyes», «Tormenta de Espadas», «Festin de Cuervos» y «Danza de Dragones».

    Ale, este libro te lo recomiendo enormemente y para tus hijos que se tambien gustan de la lectura aun mas, seguro les encantara!!

    Por cierto, ya espero estar mas en contacto contigo en este blog tuyo tan hermoso, ya que uno de los propositos de este año es incrementar mi lectura, tan es asi que en la pasada FIL compre 9 libros!!! (solo he leido 2 de esos 9, pero falta mucho para terminar el año jeje)

    Un beso enorme Ale!!!!

    Jair Cano Rdz

    • Jair:
      ¡me la han recomendado muchísimo! y compré el primer libro en cuanto llegó a la librería y luego se me han atravesado otros asuntos y ahí está acumulando polvo. Pero tomo nota de tan entusiasta recomendación tuya y me propongo leerlo pronto 😉
      Se lo voy a proponer a Fernando, a ver si él comienza primero (luego es el que me aguijonea con los que tengo rezagados jajaja)
      un beso,
      Ale.

  40. Yo recomiendo Sefirot’s Game de Juan Antonio Ferrando. Lo leí hace poco y es totalmente distinto a lo que he leído hasta ahora, pero me enganchó desde el primer momento, realmente puedes vivir el libro en primera persona. Podéis conseguirlo firmado y dedicado en sefirotsgame@hotmail.com si decís que vais de parte de Lady.

  41. Hola, acabo de encontrar éste blog y me gusto mucho.. pues he tomado
    algunas recomendaciones para lectura..dejen recomendarles 50 sombras de grey no se si ya lo comentaron anteriormente pero a mi me tiene cautivada…voy por el tercer libro ya..saludos

  42. Hola, soy nueva por aquí y como me gusta leer creo que estaré como pez en el agua…….estoy leyendo en ahora el jinete del silencio de Gonzalo Giner y lo recomiendo, saludos y felices fiestas.

  43. No había visto esta sección hasta hoy, y que difícil es recomendar libros, cuando la gran mayoría siempre enseña algo, siempre nos moldea o siempre nos genera una crisis.

    Te recomendaré 10, quizás ya hayas leído algunos, con lo cual la lista se puede reducir a 0 🙂

    1. Adiós a las armas – Ernest Hemingway

    2. De ratones y hombres – John Steinbeck

    3. Fiesta – Ernest Hemingway

    4. El largo camino hacia la libertad – Nelson Mandela

    5. Tao Te King – Lao Tse

    6. Los Miserables – Victor Hugo

    7. Patas Arriba, la escuela del mundo al revés – Eduardo Galeano

    8. La civilización del Espectáculo – Mario Vargas Llosa

    9. Plegarias Nocturnas – Santiago Gamboa

    10. Capitanes de la arena – Jorge Amado

    y una feliz lectura.

    un abrazo Ale.

    Manuel Ricardo

  44. Yo recomendaría «El péndulo de cal», de Alondra Berber por el manejo de los tiempos, la construcción del personaje, el relato de la violencia criminal, el análisis sociológico sobre el origen de la violencia, el manejo estético del idioma. Encarna los sentimientos de una sociedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s