LIBRO: ¡Llama a la comadrona!

llama-a-la-comadrona-9788426421210¡LLAMA  A  LA  COMADRONA!

Jennifer Worth

 

¿Qué motivó a la autora a escribir este libro? Ella lo platica en el prólogo del libro:

“En enero de 1998, la revista Midwives Journal, publicó un artículo de Terri Coates titulado: Reflexiones en torno a la comadrona como personaje literario”. Tras un exhaustivo análisis, Terri se había visto obligada a concluir que las comadronas son poco menos que inexistentes en la literatura.

 

¿Cómo demonios puede ser? Los médicos ficticios se prodigan a menudo en las páginas de los libros, derrochando a su paso sabios aforismos. Las enfermeras, sean buenas o malas, no se hallan ni mucho menos ausentes. ¿Y las comadronas? ¿Quién ha oído hablar de una comadrona como heroína literaria?

 

Y sin embargo, el oficio de traer nuevas vidas al mundo es en sí mismo terreno abonado para el drama y para el melodrama. Cada bebé es fruto del amor o la lujuria y nace envuelto en dolor y sufrimiento, seguido de dicha o de tragedia o angustia. La comadrona asiste partos de todo tipo; se encuentra en el meollo de esa realidad, es testigo de todo. ¿Cómo se explica, entonces, que siga siendo un personaje desdibujado, oculto tras la puerta de la sala de partos?

 

Terri Coates concluía su artículo con las siguientes palabras: “Quizá haya alguna comadrona capaz de hacer por nuestro oficio lo que James Herriot hizo por la práctica veterinaria”.

Yo leí esas palabras y acepté el desafío”.

La autora, en sus días como enfermera.
La autora, en sus días como enfermera.

Y lo cumplió. No sólo escribió un libro, sino que escribió una trilogía: este es el primero (publicado en 2002 y reeditado en 2007, cuando se convirtió en un bestseller),  los otros dos, aún no traducidos al español, se llaman: Shadows of the Workhouse (publicado en 2005 y reeditado en 2008)  y Farewell to East End (publicado en 2009). Jennifer estudió un curso en taquigrafía y mecanografía, y luego se entrenó como enfermera y se fue a vivir a Londres para entrenarse como partera, con unas monjas anglicanas. Trabajaba en la zona de Poplar, que estaba cercana a los muelles de East End en Londres, y había sido una zona muy atacada por las bombas durante la segunda guerra mundial. Era un área densamente poblada, muy humilde, pero con un gran sentido de comunidad. Todo esto sucedía antes de la píldora, así que atendían más de 100 partos al mes. Las comadronas visitaban a las madres próximas a tener su bebé para evaluar si en casa existían las condiciones necesarias para el parto, ver lo que haría falta, les llevaban un paquete dos semanas antes de la fecha esperada y después hacían visitas para vigilar que tanto la madre como los niños estuvieran bien. Y todo esto, en bicicleta. A pesar de ser barrio peligroso, las personas las protegían mucho. Los casos que relata son los que a ella le tocó presenciar, escribiendo con un enorme respeto de las personas que los vivieron. Hay de todos: bebés esperados, bebés temidos porque eran el resultado de una infidelidad, enfermedades venéreas, mujeres que podrán ser madres por primera vez gracias a una cesárea. Se enfrentó con situaciones no ideales para un parto (después de todo, no tenían lugar en un hospital, sino en casas que a veces ocupaban 12 personas  en dos habitaciones), pero ver a las personas vivir y enfrentar eso, le hizo respetarlas y admirarlas.

Su trilogía vendió más de un millón de copias en Gran Bretaña y un año antes de morir, publicó otro libro llamado In The Midst of Life, en el que reevalúa como la sociedad trata a quienes están enfermos causando sufrimiento innecesario a los pacientes terminales tratando de preservar la vida más allá de lo que la naturaleza pretende.

El éxito de sus libros   fue tal, que se ha llevado a la tele en una serie que se llama igual que el primer libro (en México, se puede ver la serie a través de netflix). Justo cuando se filmaba la serie, a Jennifer le encontraron cáncer de esófago, que ya había llegado al hueso, y ella pidió solamente tratamiento paliativo. Murió antes del estreno de la serie.

Elenco de la serie de televisión.
Elenco de la serie de televisión.

El libro retrata bastante bien cómo era la vida en ese lugar y tiempo, y muestra definitivamente que no todo tiempo pasado fue mejor (las condiciones para la mujer han mejorado mucho, cuando menos técnicamente, aunque no sé si la cercanía y calidez de las comadronas era mejor que la gran frialdad que hay ahora en los hospitales). Me gustó leer el libro (que leí después de ver la primera temporada de la serie) y ahora quiero leer los otros dos.

 


33 comentarios

  1. Yo he visto las dos primeras temporadas de la serie (no sé si hay más) y me gustaría también leer el libro.

    La primera temporada me la pasé pegada a los pañuelos de papel, llorando con todos los capítulos. Creo que lo has definido muy bien: habla de la pobreza y los problemas pero con mucho respeto hacia quiénes la sufren y resaltando también lo positivo de aquel barrio y aquella época.

    Y sí, tienes razón: cualquier tiempo pasado NO fue mejor sobre todo para las mujeres.

    Qué buena reseña, me ha gustado mucho.

  2. No he visto la serie ni he leído el libro, pero le voy a poner remedio lo antes posible.
    Me parece una historia estupenda y la razón que le llevó a escribirla aún mejor. La cantidad de profesiones interesantes y útiles de las que sabemos muy poco porque no se consideran «socialmente» interesantes y nadie se ha molestado en contar sus experiencias.
    Un saludo.

    • Mariuca:
      ¡vale la pena! el libro y la serie 😉
      ahora quiero leer el del veterinario que menciona en el por qué escribió el libro. Quesque hay muchos veterinarios que lo son gracias a él.
      Un beso,
      Ale.

  3. Desde hace tiempo quiero hacer una entrada de la serie…es sensacional!! De las que te dejan buen sabor de boca,…a ésto hay que añadir que las comadronas han estado muy presentes en mi vida. Mi abuela es comadrona, y de ella he aprendido mucho…luego en la familia, hay muchas personas más, directamente relacionadas con la medicina…pero la figura de la comadrona, mi abuela siempre la ha defendido…como parece que la autora dice en su libro. Ella la estudió en una época difícil y cuando no estaba bien visto que una mujer supiera más, en ocasiones, que hombres que habían estudiado algo similar.

    El libro lo tengo en casa,…en edición bolsillo, como quería (10€ menos o 12…) y ya lo he ojeado…tiene una pinta estupenda!!
    Un beso grande,…me ha gustado muchísimo tu entrada!!

    • María:
      ¡cómo me alegro que te guste!
      ¡que increíble que tu abuela sea comadrona! ¡ya me imagino lo que has podido aprender de ella! los partos eran más cálidos me imagino, cuando existía esta mujer que podía acompañarte. Creo que ahora el mundo quisiera regresar a parir y morir en casa, con los tuyos, en tu ambiente. A mi la serie me gustó muchísimo (la primera temporada, que es la que vi).
      Un beso,
      Ale.

  4. Ale!!
    Me encanta!!!!!!!!! No te puedes imaginar la alegría que me ha dado que hayas hecho esta entrada!
    El libro no lo he leído, ni lo tengo (demasiados gastos y poco ahorros en la época en la que lo conocí), pero la serie sí la he visto. Me encanta Jennie! Y me encanta la actriz que hace el papel, es tan dulce y con esos vestidos…
    Sabes? Para mí, la serie es muy entrañable porque es la primera vez que mi madre y yo nos hemos sentado, varias tardes de domingo, a ver los capítulos (porque, normalmente, nunca nos gustan las mismas series). Hemos llorado con Jennie, nos hemos reído con Chumi (Amanda en el papel de Chumi es maravillosa también!), hemos sufrido con los partos… Así que ya te puedes imaginar lo bonito que ha sido leer esta entrada para mí, ahora que estoy tan lejos de mi madre. Ay… que me has puesto tontona!
    Mil gracias Ale! Y también por los datos biográficos de la autora, no sabía que hubiese muerto de cáncer. Este fin de semana voy a ver a mi madre, así que le contaré la historia tal y como tú nos la has contado a nosotros.
    Un abrazo enorme!

    • Ma. José:
      pues mira que yo también la he visto con mi hija (y al igual que contigo y tu madre) rara vez nos llaman las mismas series. Pero con esta nos hemos reído y llorado al unísono. Eso nos ha unido (quiero pensar jojojo).
      Me alegro que estabas por ver a tu madre, espero que la hayas disfrutado mucho 😀
      un beso,
      Ale.

  5. Me fascina la serie!!!!!!!!!! LA Amo!! Trataré de conseguir el libro para una amiga que es médica ginecóloga y obstetra,pero que a mi me parece que la obstetricia es su gran pasión. Saludos!!!

  6. Pues al ver el título iba a decir que no, pero al leer la reseña ya me has fastidiado. Sí que me parece de interés todo lo que cuenta, los diferentes tipos de perosonas que acudían, y sus razones.
    Una lástima que muriera antes de ver la serie. ¡qué pena!

  7. No he visto la serie pero habláis maravillas de ella. Las comadronas todavía existen por aquí pero son muy muy escasas. Con los avances médicos y los hospitales se ha perdido la cercanía de estas mujeres ayudando a parir en casa. Claro que, para ser justos, la asistencia en los hospitales- con mayores medios técnicos- han traído un descenso drástico de las muertes de mujeres en el parto.
    Saludos,

    • Carmen:
      es cierto, las cesáreas salvan vidas, pero a veces los médicos optan por ellas y no por razones médicas (lo que es una salvajada).
      La serie ¡vale la pena! acércate unos pañuelos y vela con la confianza de que vas a limpiar tu alma (con el llanto) pero también vas a reirte mucho.
      Un beso,
      Ale.

Deja un comentario