Morris Gleitzman
Este es el tercer y útlimo libro de la serie que comenzó con los libros de Una Vez y Entonces. Aunque debo decir que el autor ha cuidado que esta parte pueda leerse de manera independiente.
En este libro, encontramos a Felix con 80 años viviendo en Australia con su nieta Zelda. Y juntos, vivirán un hecho que sucedió en Victoria, Australia en 2009: incendios que mataron a más de 93 personas y destruyeron 700 casas.

El libro tiene como es el estilo de este autor capítulos cortos, lo que vuelve muy ágil su lectura. La nieta admira mucho a su abuelo, y sabe todo lo que tuvo que vivir durante la guerra. Y sabe que ella lleva el nombre de una amiga suya muy valiente. Y quiere ser igual que ella. Tiene que serlo, pues está viviendo con su abuelo, en una escuela nueva donde hay otras niñas que la acosan. La historia de Félix ha servido de inspiración para que los papás de Zelda sean médicos, y estén en el extranjero trabajando como tales en una organización de ayuda, mientras la hija se queda a vivir con el abuelo.
Sin duda es un homenaje al amor que hay entre abuelos y nietos. Tocas temas como: lo difícil que es entrar en una nueva escuela y hacer amigos, la facilidad con que uno puede ser víctima de los más fuertes, o que el valor es enfrentar las cosas, aunque nos den miedo. Corto, educativo y con una buena historia. Me gustó…y son de los libros que me gusta que lean mis hijos 😉
Tengo los tres libros apuntados desde hace una barbaridad de tiempo!!!
A ver cuándo caen…
Besotes
Shorby:
cuando sea que caigan ¡seguro los disfrutas!
un beso,
Ale
No conocía este título, ni tampoco su autor. Pero te puedo asegurar que la relación entre abuelos y nietos es un tema que me gusta bastante en literatura. Un besito.
Offuscatio:
es un autor que escribe para niños, los libros están pensados para este público 😀
besos,
Ale.
No conocía el libro…pero me has dejado con curiosidad, pinta muy bien.
Un beso!
Le:
espero que si lo lees te guste tanto como a mí.
Beso,
Ale.
Lei el año pasado el primero y me encantó, me pareció un libro precioso y desde entonces tengo pendiente de lectura los otros dos
besos
Tatty:
¡sigue con la serie! mira que es linda 😉
un beso,
Ale.
No leí ninguno de los tres pero están en mi lista de pendientes desde…
Besos,
Carmen:
ni me digas, que yo ya tuve que comparar un cuaderno especial para tanto antojo que me entra viendo entradas en los blogs 😉
un beso,
Ale.
No me acuerdo de tus otros dos libros, y seguro que me tuvieron que gustar si están aquí, pero parece que se me han ¡olvidado!
Parece que los tres deben de ser una lectura muy agradable 😀
Icíar:
es una historia dura, pero vista a través de los ojos de los niños. Vale la pena…en una tarde te los lees 😀
un beso,
Ale.
A mí este libro me gustó menos que los otros dos. Mucho menos. Los dos primeros me parecen muy buenos, pero este creo que flojea bastante.
Besos!
Narayani:
a mi los tres me parecieron lindos…no los leí uno tras otro, y agradezco que en este Felix ya es mayor y se ve la historia más de su nieta que la de él.
Un beso,
Ale.
Lo de la nueva escuela lo viví yo, varias veces, y estaría bien recordárselo a los padres de vez en cuando.
Loque:
¿de verdad? debe ser muy difícil estar cambiando de escuela, y dejar atrás a los amigos; y si, estaría bien recordarles a los padres que acostumbrarse a los cambios cuesta trabajo.
Un beso,
Ale.
Me encantan las historias de abuel@s o niet@s…es como verse desde distintos paradigmas del tiempo. Tomo nota del libro, que ya de por sí, el título me gusta…
Un besin!!
María:
espero que te guste si llegas a leerlo.
un beso,
Ale.
para mi el tema nazi nomas no….. sufro, sufro y sufro… se me hace algo tan triste y tontas las razones por las que tantas personas murieron… que si le saco la vuelta… he leido algunos libros pero me queda la sensacion de tristeza.. «el hombre en busca de sentido» me abrió los ojos en muchos aspectos pero leer sobre los niños en el holocausto la verdad nomas no me apetece… tengo el diario de ana frank por alli listo para leer y no me he atrevido… creo que pasaré con esta recomendacion…
Chicadementeocurrente:
no todos los temas nos llaman la atención (¡y qué bueno porque imagínate que nos gustara todo!) si así padezco yo compulsión lectora no quiero ni saber que sería donde quisiera leérmelo absolutamente TODO jajaja
un beso,
Ale.
Me pasa como a Carmen y Shorby, que están estos libros en mi lista de pendientes desde hace… Ni lo recuerdo. Pero con tu reseña me lo recuerdas y les das un pequeño impulso. Tengo que parar de poner más libros en la lista…
Besotes!!!
Margari:
te los lees en una tarde…se van como agua 😉
un beso,
Ale.
No conocía el libro, pero debe ser lindo, aunque no tuve mucha relación con mis abuelos. Uno murió mucho antes de mi nacimiento y el otro, era un abuelo «joven» que aún andaba de parranda jaja.
Besos.
Luciana:
uno de mis abuelos también había muerto antes de mi nacimiento; el otro no andaba de parranda (esto me ha sacado la risa) pero me quedaba muy lejos para tener una relación cercana con él.
este es un buen libro para ver qué nos perdimos 😉
un beso,
Ale.
Hola, confieso que me he dado una vuelta por tu blog, y no he leído casi ninguno de los libros que posteas, y eso me hace pensar en dos cosas, que he leído poco, ( a pesar de todo lo que leo y he leído) y que me queda mucho por leer y conocer. Gracias por pasarte por mi humilde espacio, estoy encantada de contar con una nueva «alma gemela, de la literatura», un abrazo, que pases un feliz día.
Jota:
es que ¡son tantos libros, los gustos, los momentos de cada quien! eso es lo que, al menos a mí, me va marcando lo que voy leyendo (¿estoy estudiando algo en particular?, ¿qué es lo que me interesa en este momento determinado?)…más que las modas, son los momentos (al menos, para mí).
Igualmente encantada de encontrar otra alma gemela literaria
Saludos,
Ale.
Pues me gusta el tema de fondo y la relación entre abuelos y nietos.
Es una trilogía aunque se pueda leer de forma independiente… así que te pregunto a tí.
¿Merece la pena leer los tres o me quedo sólo con este?
Besos
Mientrasleo:
¡vale la pena leer los tres! además de que como son para niños, te los lees en un pis-pas 😉
un beso,
Ale.
Me gustaron muchísimo los tres libros, aunque quizá más los dos primeros, al estar ambientados durante la II Guerra Mundial, los personajes infantiles me encantaron, aunque es verdad que en este último es interesante ver al protagonista de mayor. Muchos besos
Carol:
es una trilogía bonita. A mi hijo de 11 años le ha gustado mucho, y dice que le agradó mucho este tercero por ver cómo terminó Félix (a el le parece imposible verse con más de 20 años, está muy lejos en su futuro jajaja)
un beso,
Ale.