Para no ofender a nadie, es importante saber quien es el autor y cuál era su intención al escribir este libro. Paul dice que su esposa siempre lo estuvo enchinchando para que escribiera un manuscrito donde le explicara a sus hijos algunas creencias suyas. Básicamente es un intento de responder a esa pregunta que todos nos hacemos alguna vez en la vida de ¿Dónde está Dios, cuando las cosas salen mal?
Paul acostumbraba escribir algunas cosillas y regalarlas en ocasiones especiales. En 2005, tomó este manuscrito, sacó 15 copias y lo regaló en navidad. Días después, comenzó a recibir correos electrónicos de personas que no conocía que le decían cuánto habían disfrutado su libro.
Viendo el éxito que estaba teniendo –y que le preguntaban dónde podían conseguirlo- trató de publicarlo. Pero las editoriales le decían que se metía demasiado con la religión y no quisieron publicarlo. Fue con editoriales cristianas, que le dijeron que su contenido era controversial. Por lo tanto, la primera edición se publica de manera privada. Así, llegó a estar en la lista de los más vendidos del New York Times.
Entendiendo entonces que no es un tratado de teología, sino una novela; y más que eso, el cómo una persona creyente se explica el sentido del dolor, y como Dios puede sanarlo …les digo que disfruté mucho el libro. 😀
Es la historia de Mac, que ha sufrido un gran dolor y por esta razón se ha alejado de Dios. Durante un fin de semana, Mac tendrá la oportunidad de platicar con Dios y preguntarle muchas cosas. Es una oportunidad de pensar ¿a mi me ha alejado o me ha acercado a Dios el sufrmiento? En mi juventud, cuando sucedieron cosas que creí terriblemente injustas –como el cáncer que se llevó a mis dos abuelos maternos, en cuestión de 9 meses a ambos-…me alejó de El. Me preguntaba por qué permitía que eso le pasara a la gente buena. Hoy, se que el jamás se alejó de mi lado, aún cuando me rebelé, patalée y chillé. Cuando no quise saber nada de Él, siempre estuvo a mi lado, esperando que yo estuviera lista para volver a aceptarlo.
No se si Mac llega a estar satisfecho con las respuestas de Dios. Yo he dejado de pedir respuestas hace mucho (que no es lo mismo que dejar de hacerme preguntas) 😉 . Es imposible que con mi inteligencia finita quiera entender la infinitud. Me conformo con los pequeños atisbos y suave guía que encuentro en su Palabra. Disfruté mucho el libro, sobretodo porque llegó a mi vida en un momento especialmente difícil.
Haces unos posts, tan, tan bonitos Ale…
(me has dejado pensando)
¡Ah! y si te preguntas el por qué de este aluvión de mensajes hoy… no sé a donde he tocado pero los RSS de muchos de vosotros no me estaban entrando el correo y yo, inocente de mí, pensaba que no estábais posteando.
Eva:
gracias 😉 ahh que el RSS reader…la nave nodriza lo direccionaba justo a su centralita :D. Bienvenida y esta es tu casa (avise o no avise el RSS)
besos,
Ale.
¡Jarl! ¡Alguien que se ha leído este libro! Cuando nos llegó a la tienda no sabía qué pensar sobre él… Su sinopsis me descolocó. Sinceramente, me daba algo de miedo. Pero mira, ya tengo unas buenas directrices para poder recomendarlo. ¡Gracias! ^^
¡Un abrazo!
sip…yo me lo he leido 😉 de cabo a rabo;)
un abrazo,
Ale.
Le tengo un montón de ganas a este libro. Ojalá pueda conseguirlo pronto, porque con semejante reseña ya me has dejado con más ganas.
Saludos.
Deigar:
😉 que lo consigas pronto y espero que lo disfrutes
un abrazo,
Ale.
El tema aunque desde luego da para mucho, no me interesa especialmente.
De todas maneras me llama mucho la atención la forma en la que publicó el libro, especialmente lo de que las
editoriales «laicas» se lo rechazaran por religioso y las cristianas, también.
También el hecho de que imprimiera 15 ejemplares y le escribiera gente a la que no conocía a la que le había llegado (!)
Loque:
es bueno dejar un respiro para el plan infinitoehhh ;). El éxito de esos primeras 15 copias (nunca mejor dicho) es indicio de que algo movió en otros ¿no? ya quiero ser como él escribir un libro y que me manden mails 😀 nomás que yo ni prologo tengo (como Thomas, que en eso me lleva ventaja jijiji)
Un beso,
Ale.
A mí tampoco me interesa mucho el tema, la verdad, pero entiendo que si se cree en Dios, no pueda uno comprender por qué pasan cosas malas (si Dios es bueno y misericordioso y hace el bien para nosotros, no?).
Bueno, pues eso: que me cuesta aceptar que sucedan tantas desgracias pero, si además creyera en Dios, seguro estaría totalmente perdida 😦
Isi:
dale un respiro al PI 😉 hay libros para todos los gustos y colores.
Para mí, creer en Dios es encontrar consuelo en la desgracia, pero entiendo que esa es mi propia concepción del mundo 🙂
Un beso grande,
Ale.
Yo me sumo al comentario de Isi. El tema no me interesa aunque reconozco que cuando lo vi como novedad en alguna revista, me llamó la atención hasta que leí de qué iba.
Yo, respetando a quienes os sentís más cercanos a Dios, no puedo con estos temas. Me superan y acabo enfadada. Ya me pasó cuando leí «Dios vuelve en una Harley» y su continuación.
De todos modos me alegro de que este hombre lograra publicar su novela y de que os guste a los que la leeis, que para eso compra uno los libros, para disfrutarlos.
Un abrazo
¡no se hable más! que no quiero que acabes enfadada 😉 jajaja
Un beso,
Ale.
Oye, me interesa mucho el tema. Parece bastante interesante. No porque me cause tristeza, sino mas bien por ver como lo explica el autor.
Comparto tu idea de que las personas somos tontos al querer entender con nuestra mente limitada las decisiones de la mente todopoderosa de Dios. Igualmente, yo he comprobado, que con el tiempo se acaban entendiendo muchas desgracias aparentes.
Un saludo.
pues yo estoy con Hilario, pero shhhhhhhhhhh no se lo digas ehm… voy a ver si lo consigo por la biblioteca, hay que ver lo que cuesta publicar un libro
Preciosa entrada. Me gusta el tema.
http://elbailedeloslibros.blogspot.com/
Hace muchos años que he dejado de preguntarme cosas que sé que nadie puede responder. Intento aceptar las situaciones y sus circunstancias lo mejor que puedo. Ni siquiera me gusta calificarlas de justas o injustas: Lo que es justo para unos puede ser injusto para otros.
Si creyera en Dios entendería que no puede estar a todas y cada una de nuestras peticiones y pendiente de todos y cada uno de los detalles ínfimos de nuestras vidas. Lo que me das a mí lo mismo se lo estás quitando a otro.
Ni siquiera me pregunto si Dios existe, pues no me ha dado ninguna muestra convincente de sus existencia. Tampoco de que no exista.
Intento vivir respetando las creencias de los demas y pretendiendo que se respeten las mías, cosa que no siempre se consigue.
A todos los que creéis en Dios tened por seguro que os tengo mucha envidia.
Un saludo.
Mistral:
¡Bienvenida! es un placer tenerte por aquí 🙂
Ascen:
Creo que eso es lo que hay que hacer: respetar. 😉 como dices tú, es difícil. Ayer precisamente leí algo en el periódico de aquí. Te lo copio porque viene muy al tema:
«Malbéne, el controvertido teólogo, publicó un artículo en la revista lovaniense Lumen. En él propone una arriesgada tesis:
«…los cristianos debemos aplicar el sistema copernicano a nuestra fe. Hacemos de Cristo el centro de nuestra religiosidad, en igual forma que los antiguos hacían de la Tierra el centro del Universo. Reconozcamos con humildad que hay otros modos de conocer a Dios, y de adorarlo, y hagamos de ese Padre común el centro universal de nuestro credo. Eso no debilitará nuestro cristianismo, antes bien nos hermanará con quienes creen en Dios, como nosotros -judíos, musulmanes, budistas y toda al vasta gama de creyentes-, aunque lo llamen con otro nombre y lo veneren en distinto modo..:»
No se si la invitación que hace Malbéne caerá en terreno fértil. Hay cristianos que todavía piensan en términos de «ellos y nosotros». Esa expresión no deja de ser soberbia y excluyente. Cuando en verdad nos consideremos hermanos de todos no habrá ya «ellos»: todos seremos «nosotros«. »
Armando Fuentes Aguirre.
Reciban un beso cada una,
Ale.
Ale,
¡A mí me encantó el libro! Estuve, como muchos, con la duda de si leerlo o no porque lo ví entre los más vendidos, pero el tema se me hacía medio tétrico… Me lo prestaron y lo leí fascinada, me movió mucho porque yo también como tú tuve mi temporada de rebelarme ante las desgracias y con este libro me sentí identificada y respondida ante ciertas cuestiones que he tenido. Me encantó la manera en que presentan a Dios y la manera en que le contesta a Mac sus dudas. Lo he recomendado bastante y a mí en lo particular se me hizo hermoso
Paulina:
ohhh ¡yo también me debatí buen rato entre leerlo o no leerlo! pero al igual que tú, me gusta la manera en que presentan a Dios (sobretodo, tratando de romper esquemas) y me gusta esa parte donde tratan de encontrarle sentido a la tragedia.
Me da gusto que tu experiencia con él haya sido buena.
A ver que día nos vamos a tomar un cafecito ¡el del 2010! 😉
un beso,
Ale
Me encanto el libro.. lo compré por recomendación de una persona y hoy yo misma lo estoy recomendando.. es una manera de ver a Dios tan real, tan humana que sorprende, y nos deja con ganas de conocer mas de El… hoy he entendido que aun cuando ha habido circunstancias en mi vida que me hacen querer negar su existencia el esta conmigo siempre y hoy platico con el mas sencillamente por ser ese alguien que va conmigo sentado al lado en el coche, esta conmigo en la cocina, y me toma de la mano cuando tengo temor..
Gabriela:
que gusto saber que lo disfrutaste…rompe los paradigmas ¿verdad? y por lo mismo puede uno ver a Dios de una manera nueva.
Me encanta lo que describes…
un abrazo,
Ale.
Me encanta eso de que te toma de la mano cuando sientes temor y te acompaña en el coche…yo no soy muy religiosa que digamos, y tengo el libro de la cabaña ahí, esperando desde hace 3 años, creo que llegará el momento adecuado y entonces el y yo nos encontraremos por fin. Saludos.
Así será, ya verás
No me gusto nada el libro es mas ni lo acabé de leer me fastidió
Juan:
bueno, hay libros así y creo que si un libro no está gustando, puedes encontrar otro que te enganche más 😉 Bienvenido y saludos, Ale.
Que bueno que este libro se encuentra en circulación que ahun pude comprarlo cuando me lo recomendarón Ya lo estoy leyendo y la verdad me esta gustando bastante me estoy enganchando con el Saludos.. y se los recomiendo…
Carlos:
que bueno que pudiste encontrarlo, a mi me gustó mucho cuando lo leí.
Saludos y bienvenido,
Ale.
Estoy en la mitad del libro, excelenteeee ¡¡¡¡¡
Ezequiel:
que bueno que lo estés disfrutando. ¡Bienvenido!
Ale.
LA PRIMERA PARTE DEL LIBRO, ES DECIR TODOS LOS SUCESOS
QUE LLEVAN AL PROTAGONISTA HASTA LA CABAÑA, ME PARECE
EXCELENTE, LUEGO NO ME GUSTAN LAS REPRESENTACIONES DE DIOS,NI LOS DIALOGOS CON EL, NO TERMINE DE LEERLO.
RESPETO SI ES QUE ASI LO SIENTE , EN FIN COMO DIJISTE, ES UNA
NOVELA Y PUEDE TRANSMITIRTE ALGO O NO. A MI LO QUE ME TRANSMITE ES ENVIDIA ! QUE EXITO DE VENTAS¡ QUE ESTES BIEN
José:
para gustos los colores 😉
Espero que el siguiente libro que leas si te guste.
Saludos,
Ale.
a mi me llamo la atencion el titulo, lei la sinopsis y se ve interesante ahorita lo busque en la red y me encontre sus comentarios saludos se q voy a disfrutar esta lectura y de ahi recomendarle a mis amigos q lo lean…
Ruben:
ya que lo leas, cuéntame que te ha parecido 😉
saludos,
Ale.
lo acabo de comprar este fin de semana y hoy martes termine de leerlo me gusto mucho y me dejo pensando acerca de lo que ahi pasa gracias
hola a mi me gusto mucho el libro
Yolanda:
¡me alegro!
¡Bienvenida!
LEI EL LIBRO. POR PRINCIPIO DEBO DECIR QUE ME ATRAPO DESDE EL PROLOGO. PERO AL ESTAR ANTE LA PRESENCIA DE LA SANTISIMA TRINIDAD, ALGO DENTRO DE MI SE MOVIO Y ESTALLO. CUANDO MENOS PENSÉ MIS OJOS LLORABAN A RAUDALES Y A MI CORAZÓN LO SENTI LIBERADO DE NO SE QUÉ TANTAS CARGAS. SE QUE TODO TIENE SU MOMENTO Y ESTE ES PARA DECIRLES A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTA OBRA: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS DE TODO CORAZÓN…DRA. ROSY
Rosy:
me alegro que te gustara tanto.
Un abrazo,
Ale.
Este ha sido el mejor libro que he leido, me fascino que Dios pusiera este libro en mi camino,es grandioso, me atrapo en cada frase, es tan intenso, tan profundo, algo que mueve el prototipo religioso acostumbrado. Lloraras y reiras pero esta muy bien la trama
Gloria:
me alegro que te gustara tanto.
Un abrazo,
Ale.
lei esta novela es excelente para ubicarte en la realidad,la lei 3 ocasiones el mensaje es interesante,si no lo terminaron de leer haganlo es muy buena la novela…
Carlos:
me alegro que te gustara tanto.
Un abrazo,
Ale.
Me encanto.. 😀 genial el mejor libro que me he leido, llore , me diverti y sobre todo lo interprete a mi acomodo ya quiero verme la pelicula 😦 plis ojala y la saquen PRONTOO!!!
María José:
creo que llega ya pronto a los cines 😉 ¡paciencia! mientras puedes leer el segundo libro de este autor que se llama «La Encrucijada».
Saludos,
Ale.
No me gusto, quiza me cree muchas expectativas porque me lo recomendaron, estuve tentada a abandonar su lectura, pero decidi darme la oportunidad de encontrar ese placer que me provoca siempre la lectura, pero en este libro si no lo encontre.
Karen:
he encontrado que mientas menos expectativas tengas, se disfrutan más los libros (en general) 😀 Lo importante es siempre estar abiertos a la posibilidad de disfrutar con un título. ¡Que haya más suerte en tu siguiente lectura!
Un abrazo,
Ale.
No se si es la verdad pero para mi es mejor libro que e leído sin duda alguna y auque no soy devota ni me considero creyente ,la logica que encontre en el, sus respuestas y la trama me dejaron sin aliento no solo lo recomiendo como lectura de entretenimiento sino como lectura obligatoria abrira una forma de ver las cosas que nunca pense en mi fue un antes y un despues grácias por darme la oportunidad de decir lo bueno de este libro
Monica:
creo que no es tan importante si es real o no, sino quedarse con lo que resuena contigo.
Un abrazo,
Ale.
Yo lo escuché como audio libro en español . Había sufrido una traumática pérdida familiar , fue un bálsamo porque yo personalmente pienso igual . La narración y voces es magnífica . Particularmente lo escuché en el coche muchas veces y siempre encontraba un matiz nuevo. Lo dicho un bálsamo para el corazón . Yo lo compre en Miami EEUU . Gracias
Isabel:
siempre significan mucho estos libros que nos ayudan a superar momentos oscuros en la vida.
Y como dices: va encontrando uno cosas nuevas con cada relectura.
Un abrazo,
Ale