LIBRO: Gente Ansiosa

GENTE  ANSIOSA

Fredrik Backman

Desde las primeras páginas el autor logra ponerte ansiosa: el narrador nos está contando algo que comenzó con una mala decisión de un personaje y todo se fue al garete. Ahora, hay un robo, un secuestro y un probable muerto y la policía está investigando. Y los interrogatorios dan ganas de lanzar el libro contra la pared ¡porque QUÉ pesadilla de testigos! No responden lo que se pregunta, se salen por las ramas…después descubriremos que esto es una estrategia, pero a mi esas primeras páginas me costaron y a punto estuve de abandonar la lectura.

Es uno de mis autores preferidos y después de terminar el libro vuelvo a confirmar por qué me gusta tanto. Es un libro que cierro y tengo la intención de ser mejor persona: no juzgar por las apariencias, ser amable con los desconocidos, ayudar donde se pueda.

“Yo diría que el ataque de ansiedad es un dolor psíquico que alcanza tal intensidad que se manifiesta físicamente. La ansiedad se vuelve tan brutal que el cerebro no… en fin, a falta de una palabra mejor, diría que el cerebro no tiene… el ancho de banda suficiente para procesar toda la información. el cortafuegos se desmorona, por así decirlo. La ansiedad nos sobrecoge.” P. 87

En este libro, como uno podría adivinar por el título, se habla sobre la ansiedad. Hay algo en nuestra sociedad que nos tiene enfermos, aislados, enfrascados en nuestros ombligos, olvidamos conectarnos con otros seres humanos. Unos se aíslan porque así lo desean (como el personaje de Zara (una financiera), o la hermana de Jack, que es drogadicta. A otros se les aísla por la edad (Estelle). O nos aparta de otros el papel que estamos jugando: el trabajo absorbente, el agobio por ser buenos padres, la hija que atiende a un padre enfermo. Otros sienten que no tienen a nadie a quien recurrir, y terminan intentando suicidarse (el intento más terrible para escapar de la ansiedad).

Y los personajes se verán reunidos en contra de su voluntad, pues después de un asalto fallido, un ladrón los secuestrará (sin haber tenido la intención de hacerlo). Y ahí sucede la magia: obligados a convivir, se dan cuenta de que todos traen un pesar a cuesta, que no son los únicos que sufren y que pueden escuchar a otro, dar un consejo, ver lo propio con otros ojos.

En la trama, como es habitual con este autor, nos va poniendo frente a nuestros propios prejuicios pues después de cada capítulo vemos que los personajes no son lo que imaginamos al principio.

Es una comedia, así que todo cierra bien. Aunque denuncia este sistema financiero que no desconecta de ser   personas, y nos volvemos pérdidas y/o ganancias de una economía que nos lleva a vivir muy poco para ser y si mucho para hacer. Denuncia el poco interés que mostramos por los que no son nuestro círculo y con ello contribuimos a ese problema. Y muestra, de manera esperanzadora, como un poco de cercanía con otro ser humano, puede hace que derrumbemos nuestras barreras y seamos luz para otros en momentos de oscuridad.

¿Se puede salvar a todos? No, esa es la realidad. Pero se puede intentar. Se pueden dar segundas oportunidades, y podemos intentar dar lo mejor cada día. Con eso me quedo.

En Netflix pueden ver la serie sobre este libro, pero les advierto que el libro es mucho mejor.

Otros libros del autor en el blog: 1, 2, 3, 4.

Algunas frases que me encantaron del libro:

“Sí puedes hacer algo por otra persona de modo que crea que fue capaz de hacerlo sola, es que has llevado a cabo un buen trabajo.”

“No tienen que gustarte todos los niños. sólo uno. y los niños no necesitan tener los mejores padres del mundo, sólo necesitan a los suyos. Si he de ser del todo sincera contigo, lo que necesitan casi siempre es un chófer, nada más”

“Dicen que la personalidad de un ser humano es la suma de sus experiencias. Pero eso no es verdad, no del todo, porque si nuestro pasado fuera todo lo que nos define, no nos aguantaríamos a nosotros mismos. Tenemos que poder convencernos de que somos más que los errores que cometimos ayer. que también somos todas nuestras próximas decisiones, todos nuestros mañanas.”

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s