LIBRO: Era Como Mi Sombra

ERA  COMO  MI  SOMBRA

Pilar Lozano

En este libro, el narrador es un joven que nos cuenta como ha sido su vida, y la de Julián, su amigo; nacidos ambos en el mismo pueblo.

El pueblo solo tenía una calle principal y las demás, terracerías que atravesaban esa calle. Nuestro narrador vivía en esa calle (aunque era de las últimas viviendas) y su amigo ya pegado a la selva.

Aunque ambos provenían de familias muy pobres, Julián estaba más desamparado. Nuestro narrador vivía con su madre y abuela, y luego llegó a su vida un tío que fungió como figura paterna. El trabajo del tío le permitió ir a la escuela; mientras que la situación en la casa de Javier le impidió asistir a ella, a aprender a leer y escribir, andaba haciendo mandados y buscando que comer. Había una maestra que los interesaba en el conocimiento, sería la herramienta que los llevaría a un mejor futuro. Pero tenía que luchar contra el hambre, los guerrilleros (que luego se llevaban niños), los soldados (que amenazaban familias por haber ayudado a alguien del bando contrario, o solo porque podían hacerlo), y las balas, que a veces llegaban hasta su salón de clases.

Su tío comienza a interesarse en la injusticia en la que viven, los privilegios que les niegan, su condición de eterna mano de obra donde es imposible forjarse un destino mejor.

Comienza a acumular armas, folletos, y el sobrino será su vigía para avisarle si ven llegar gente extraña al pueblo, cuando llegan los soldados, el tío le pasará su arma para que él la lleve a un lugar seguro y no encuentren al adulto con ella.

El tío no quería guerrillero al sobrino, quería construir un mundo más justo para él, y le decía que se dedicara a estudiar, a la escuela, este niño llego a tener sueños de ser médico o ingeniero.

Pero acaban matando al tío, y sin  dinero para seguir en la escuela, con poco el trabajo para un niño, acaba marchándose a la selva esperando que lo dejen entrar en un grupo armado.

Y lo aceptan y lo entrenan. Es un destino que no deseaba, que no hubiera elegido pero al que es arrastrado. Y su amigo Javier igual. Ahí se cuidaban un a otro. Y aun en ese lugar, ser analfabeta es una desventaja. Javier no puede aspirar a subir más en el escalafón. Además, menos habituado a las rutinas, se duerme, se le olvida hacer ciertas cosas, es indisciplinado. El narrador trata de cuidarlo, pero lo estresa.

Y nos cuenta como van llegando otros niños como ellos, o niñas incluso.

Y como son para algunos jefes, desechables, y nos les importa lo que les pase si ellos siguen vivos.

Un libro muy crudo, que estruja el corazón porque nos muestra lo muy poco que pueden alejarse de la violencia quienes viven al margen de ella. Esos pueblos a los que no se ayuda y que tienen que sobrevivir como puedan…y como siempre, los niños son los más desamparados.

La autora es periodista escritora de literatura infantil y juvenil y promotora de lectura y escritura, durante 2 décadas fue corresponsal en Colombia del diario El País de España. Su novela Era como mi sombra fue incluida, en 2016,  en el catálogo White Ravens de la Internacional Jugendbibliothek, la mayor biblioteca de literatura infantil y juvenil del mundo.

Aquí pueden leer un fragmento del libro. Otro libro de la autora en este blog, acá.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s