LIBRO: El Regreso

EL  REGRESO

Hisham Matar

El autor nació en 1970 en Nueva York, de padres libios (el padre había salido de Libia cuando Muammar Qadafi llegó al poder en 1969, y trabajaba en la delegación Libia en las Naciones Unidas). En 1973 la familia regresa a Trípoli, pero salieron en 1979 porque el padre era muy crítico con el nuevo régimen y buscaban estar más seguros en Egipto.

Su padre, Jaballah Matar “nació en una Libia gobernada por Benito Mussolini. En 1943, cuando los ejércitos italo-germanos fueron derrotados en el norte de África y Libia cayó en manos de británicos y franceses, él tenía cuatro años. El 24 de Diciembre de 1951, cuando, con el rey Idris, Libia obtuvo su independencia, mi padre tenía 12 años. El tío Mahmoud nació cuatro años más tarde. En 1969, el año del golpe de Gadafi, mi padre tenía treinta años y el tio Mahmoud, catorce.”

En 1982, su hermano mayor Ziad estaba estudiando en Suiza, y hubo  un intento de secuestrarlo; por esa razón y buscando más seguridad para sus hijos, Jaballa Matar manda al hijo menor a estudiar a  Inglaterra con un nombre falso. No podía decir de dónde era, cuál era su verdadero nombre y apellido, donde vivían sus padres.

En 1990, su padre fue secuestrado en Egipto, y entregado al gobierno de Qadafi. Testigos en la prisión de Abu Salim dicen haberlo visto, pero jamás se ha sabido que fue de él, a pesar de la presión internacional diplomática que ha habido, y que un hijo de Qadafi le decía a Hisham que el le resolvería eso.

Es un libro que narra la historia de Libia, y los intentos de este hijo por recuperar a su padre.

33 años después de haber salido de Libia, Hisham regresó a Libia. “Sin duda, esos viajes suelen ser temerarios. Aquel podría privarme de un talento que me ha costado mucho cultivar: cómo vivir lejos de lugares y gente que amo.” Platicó con familiares que estuvieron presos en Abu Salim, ha seguido pistas, pero aún no hay noticias de qué le sucedió a su padre, aunque sospecha que más está muerto. «Y recuerdo a ese hombre que nunca se quedaba sin poemas diciéndome que una vez que aprenderse un libro de memoria es como llevar una casa dentro del pecho.«

“Resulta difícil describir una de las injusticias que implica la desaparición de una persona: convierte al desaparecido en una abstracción y, como la posibilidad de que exista bajo el mismo sol y la misma luna es real, dificultad retener una imagen clara de él. en la muerte, el contraste se desvanece, y ni siquiera todos los memoriales del mundo pueden frenar la marea del olvido. En cambio, en la vida, el desaparecido cambia de una forma activa y elaborada.

«Haces desaparecer a un hombre para silenciarlo, pero también para estrechar las mentes de los que quedan atrás, para pervertir su alma y limitar su imaginación.«

Pueden leer las primeras páginas del libro, aquí.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s