LIBRO: Exhalación

EXHALACIÓN

Ted Chiang

Reto Tsundoku

Este libro fue una experiencia diferente, porque no suelo leer ciencia ficción, y contiene 9 relatos de ese género y son muy diferentes entre sí: el primero me encantó y me pareció espectacular. Ese me enganchó para seguirlo leyendo.

El Comerciante y la puerta del alquimista: ambientado en Arabia y con una estructura como la de Las Mil y Una Noches, me hizo reflexionar si yo querría ir a visitar a mi yo pasado, o a mi yo futuro. ¿Qué me preguntaría, de que me advertiría? ¿O preferiría no ir? Al final, me parece que es una metáfora de la terapia: no se puede cambiar el pasado, pero puedo encontrar sentido a lo vivido si cambio el cristal con que lo miro. Y mi futuro dependerá de lo que estoy sembrando en el momento presente. Soy lo que soy por lo experimentado antes ¿me cambiaría? creo que no.

Exhalación: el relato que da título al libro. ¿Qué es la memoria? ¿Dónde almacenamos nuestros recuerdos? ¿Somos quienes recordamos ser? ¿Qué pasa cuando eso se borra? ¿Sigo existiendo? ¿Quién soy, o en quien me convierto?. Me quedo con aprovechar el tiempo que me quede, hacer que cada inspiración valga la pena.

Lo que se espera de nosotros: ¿Existe el libre albedrío? ¿Cuál es el sentido de mi diario actuar? ¿Qué me hace levantarme cada mañana, y salir de la cama; enfrentar el día? ¿Hago como Bartebly -preferiría no hacer lo que hago pero ¿ya qué?- . Sentir que la existencia es una carga o una maravillosa posibilidad cambia mucho como se vive.

El Ciclo de Vida de los Elementos de Software: Super interesante, me voló la cabeza con tantas cosas que me hizo pensar. Que la tecnología puede ser una aliada. Que también puede convertirse en una manera de deshumanizarnos: podemos volcarnos en una vida digital y dejar de tener contacto con otras personas; podemos buscar gratificaciones que no tenemos en la vida real y que eso se convierta más importante que lo que nos rodea; es una metáfora también de la crianza y las preguntas que los personajes se hacían al final, me las hacía yo conforme mis hijos se volvían independientes.

La niñera electrónica patentada por Dacey: “Los niños no nacen inmorales, pero se vuelven así por influencia de aquellos a quienes confiamos su cuidado. Una crianza racional dará como fruto niños racionales.” Un poco la tesis de Rosseau. ¿Qué necesita un niño? Ya esta abuela les dice a los hijos:  necesitan tiempo de calidad, abrazos, ser mirados, escuchados. Necesitan que sus padres jueguen con ellos, no estar rodeados de juguetes que los entretengan.

El Gran silencio: estamos buscando la vida fuera de la tierra, mientras nos acabamos la que existe aquí. Que incongruentes somos.

Ónfalo: la ciencia sirve para confirmar la fe en este relato, pero en la vida real, la ciencia ha metido en crisis de fe a los humanos varias veces. Ha sido interesante leerlo.

La Ansiedad es el Vértigo de la Libertad: Si bien hay mucho que comentar de este cuento, me quedo con que yo soy lo que he elegido hacer con mi vida (incluso cuando no he sido consciente de esas elecciones). Mi comportamiento es mi responsabilidad, siempre. Y claro, siempre existe la posibilidad de auto engañarse: no soy así, andaba cansada, es que no me siento bien (y en este relato el abanico se abre más: es que en otra vida tuve otras oportunidades, es que allá en la otra línea temporal el jefe es más chido, es que en 4 líneas temporales tomé otra  decisión).

Me queda claro que nada sustituye a la interacción con los demás, eso nos humaniza. Pasarla bien, abrazar a quien uno quiere, reír en compañía. Usar la tecnología para acercar afectos, no en sustitución del contacto con el otro. Moderar su uso y no volverme esclava de ella.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s