LA MUJER DE UN SOLO HOMBRE
A.S.A. Harrison
Todd es un arquitecto que remodela casas y edificios, exitoso; Jodi psicoterapeuta. Son pareja desde hace 20 años, nunca han sentido la necesidad de formalizar más su relación (aunque en un principio, Todd le pedía matrimonio) y en los primeros capítulos pareciera que son felices.
Pero conforme avanza el libro descubriremos por qué son como son, que los ha moldeado para comportarse así y como al final, no son la pareja perfecta para el otro. Ha habido infidelidades por parte de él, y ella se hace la desentendida. Dispuesta a fingir que no pasa nada, a no confrontarlo, a no variar en nada su modo de vida, piensa que nunca perderá la placidez de lo que ha construido. Después de todo, trabaja unas pocas horas al día y el resto va al gimnasio, pasea a su perro, cocina platos exquisitos y toma cursos para ocupar algunas de sus tardes.
Todd parece una víctima del destino, sin el valor para afrontar a la mujer que parece que ya no quiere, a la amante que lo está obligando a tomar acción, a separarse, y después casarse con ella. Una mujer jamás lo ha molestado, la otra quiere manejar su vida, y él no sabe como alejarse de ninguna, sintiéndose cada vez más desesperado.
Jodi trata de entender y justificar a Todd hasta que el hecho de que no están casados amenaza su modo de vida. Entonces hace algo que no pareciera capaz de hacer.
Una novela que leí de un tirón, interesante por el manejo psicológico de los personajes. Los capítulos van alternándose para darle voz a ella, y luego a él.
Me pareció interesante como Jodi estuvo en crisis, la acompañó quien no hubiera pensado que estaría con ella, y quien menos creyó que la conocería fue quien más la confrontó e hizo pensar en el futuro. Las otras amigas eran “amigas” a las que no podía recurrir porque también eran de apariencia, como su relación de pareja, como su vida perfecta, como el proceso terapéutico que llevaba.
Primera y única novela de la autora canadiense, que falleció en 2012, justo cuando la novela iba a lanzarse. Comenzó a venderse despacio, pero terminó siendo uno de los libros más exitosos de ese año. Es de esas historias de éxito post-mortem.
Qué buena pinta tiene! NO lo conocía, así que me lo apunto.
Besotes!!!