COMO MATÉ A MI PADRE
Sara Jaramillo Klinkert
Editorial Lumen
”Te mato con palabras porque son la única arma que poseo. Te mato porque estoy cansada de intentar mantenerte vivo en mi cabeza. Te mato para que puedas vivir en este libro. Tu ausencia es como un hueco que nunca se llena, un hueco vacío que no quiero seguir mirando porque eso es algo que he hecho hasta cansarme. Es hora de mirar hacia otra parte.”
Sara es una colombiana a quien le tocó vivir en carne propia la violencia que había hace unas décadas en su país. Un día, que iba con su familia (padres, un hermano mayor y unos trilllizos menores que ella) en el carro, una moto se les emparejó y quien llevaba la pistola vio que los niños iban en él, cruzó miradas con Sara y ese día, no hubo balas.
Pero otro día que ella estaba en casa (sus hermanos en la escuela y ella feliz de estar disfrutando los juegos de video a solas), hubo una llamada que cambió su vida para siempre. Ella no respondió el teléfono pero la mujer que ayudaba en casa si, y Sara supo, por su actitud, que algo había pasado. No quisieron decirle qué, hasta horas después que en casa de la abuela, su madre le dijo que su padre había muerto.
Una bala cambió el destino de toda la familia. ¿Cómo te repones de una muerte así, de haber visto a un sicario a los ojos, de que eso fuera normal?
En 30 capítulos, Sara nos va contando lo que fue vivir después de esa pérdida: como lo vive la madre (cuya frase me apropio desde hoy, su “no piense en eso” es una oda a la vida…un antídoto para salir adelante), los hermanos -más bien, Pablo, que es de quien nos cuenta más-, como funciona ella a partir de la ausencia del padre.
Que terrible perder siempre a alguien, pero perderlo a manos de la violencia es atroz. Y para los gobiernos son estadísticas, pero cada uno sume en el caos a una familia, cambia para siempre la manera de entender el mundo. Cada uno era una persona. En mi ciudad donde hay tanto desaparecido ahora ni siquiera hay un cuerpo que recuperar, llorar, tener la certeza de que ha muerto. Es un horror. Peor que sea ya lo normal.
A lo mejor no es una novela como tal, sino quizás cada capitulo un escrito que se hizo sacando de las entrañas lo que había ahí, un testimonio que retrata un momento en la vida de Sara. Unos te tocan el corazón, lo estrujan, otros dibujan una sonrisa, en otros te quedas admirando la belleza de lo escrito, la verdad de unas palabras que iluminan lo que algún día pudiste tratar de describir y no supiste como…es un libro que me ha encantado leer. Despacio, disfrutando cada página.

«Las plantas siempre han sido grandes maestras. Bastaba observarlas para entender el valor de la paciencia, para saber que el crecimiento solo ocurre cuando existen las condiciones adecuadas. Y entonces regábamos, podábamos, medíamos la temperatura. Y era curioso, pero bajo las mismas condiciones, una especia podía dar flores muy distintas. O no darlas en absoluto.»
El libro lo leyó Héctor Abad Faciolince y le dijo que lo iba a publicar su editorial en Colombia. Ahora lo ha comprado Lumen. Espero que llegue a muchos rincones del mundo.
Léanlo. A mi me encantó. Si quieren leer las primeras páginas pueden hacerlo aquí.
No conocía ni el libro ni a la autora. Tomo buena nota, que tiene muy buena pinta.
Besotes!!!
Margari:
a mi me ha gustado mucho.
Un beso,
Ale.