MEDIANOCHE EN EL JARDÍN DEL BIEN Y DEL MAL
John Berendt

La ciudad de Savannah es una ciudad costera del estado de Georgia, Estados Unidos. Es una de las ciudades más fantasmas y leyendas en EUA. Tiene más de 80 cementerios, uno de ellos de los más visitados para quienes gustan de ese tipo de turismo: el Bonaventure.


Se fundó en 1733 por un general inglés (James Oglethorpe) y se prohíben: la esclavitud, el catolicismo (ya se sabe que en la historia, los ingleses protestantes luchaban contra los españoles católicos, así que no querían esa religión en este puerto), el licor y los abogados (ya tenían mala fama desde entonces….). Esas prohibiciones duraron solo 10 años pues el general se casó y se regresó a Inglaterra y en cuanto salió de la ciudad se volvió a legalizar la esclavitud y llegaron al puerto un puñado de irlandeses que habían naufragado y a ellos les permitieron quedarse (con todo y que eran católicos) y hoy la ciudad es conocida por tener el segundo desfile del día de San Patricio más grande y visitado y una hermosa catedral católica.


A pesar de ser una ciudad importante, parte de su encanto es que prefirió estar un poco desconectada del resto del mundo y seguir con su encanto sureño (y todo lo que esto significa como racismo, clasismo, hipocresía).
En esta novela, que usa de pretexto un crimen cometido en 1981, muestra todo el microcosmos de la ciudad: los adinerados que viven de la imagen, que tienen actividades a donde todos quieren ser invitados, no porque quieran pasarla bien entre amigos sino porque ser invitado es ser alguien; donde se ve por abajo del hombro a quien no está en MI círculo; donde hay ceguera selectiva ante modos de vida poco honestos, si quien se sale de lo que debe ser pertenece a los poderosos, a los del apellido con lustre, a los famosos; donde se finge, se vuelve uno un personaje que si puede romper las reglas y fingir que la opinión ajena no importa; donde están los que quieren estar con los populares, donde ni siquiera se ve el racismo, donde aún hay mucho pensamiento mágico y rituales de vudú. Un mundo donde los poderosos pueden abusar de los desposeídos, pues son desechables.
Esta ciudad, sus habitantes, y los que no aparecen, nos muestran como es Savanah (o como era a finales del siglo pasado). Todo comienza con un crimen, y muy al final del libro, con la resolución del caso.
En medio, hay tiempo para enamorarse de esa ciudad, que es preciosa y que gracias a este libro, pasó de tener en 1993 (un año antes de que se publicara el libro) 5 millones de visitantes y dos décadas después, tener 12.2 millones de visitantes. En Savannah este es EL libro de su ciudad, negocios y habitantes le agradecen el boom en el turismo.
Para portada del libro se usó esta foto de Jack Leigh, y tanto la visitaban que creyeron que corría peligro así que en 1997 la cambiaron de lugar y hoy puede visitarse en el Museo Telfail en esa ciudad.
¿De qué trata el libro? Pues nos describe un asesinato, de un muchacho joven, que vendía sus favores a un millonario de Savannah. Lo ha asesinado ese millonario, que se llamaba Jim Williams. 4 veces fue a juicio y en la última ocasión lo absolvieron, sólo para morir a los pocos años de ser absuelto.
Clint Eastwood la llevó al cine en 1997.

Vi la peli hace años y recuerdo que me gustó bastante, pero la verdad es que la recuerdo vagamente. Quizás sea hora de leer el libro y ver la peli de nuevo, que me has dejado con ganas.
Besotes!!!
Margari:
el libro es mejor, y mira que me gusta Clint y sus películas, pero esta es muy floja.
Un beso,
Ale.
LO UNICO QUE RECUERDO DE ESA PELICULA ES QUE ME QUEDÉ DORMIDA, JAMAS ME HABIA PASADO ESO, ME ABURRI TANTO…ES PÒR ESA RAZON QUE EL LIBRO ESTÁ EN MI LIBRERO SIN ABRIR…HABRA QUE DARLE UNA OPORTUNIDAD?. SALUDOS
Mejor no le des esa oportunidad y busca otro…creo que sería lo mejorl
Saludos, Ale.