FILGuadalajara 2019: Amish Tripathi

Amish nació en Mumbai, India, en 1974, fue banquero y ahora es un escritor muy exitoso (de hecho, nos lo presentaron como estrella pop de los escritores en India). Además de escribir, es  director del Centro Nehru en Londres.

Ha escrito 7 libros hasta el momento: 6 de ficción (dos trilogías) y uno de no ficción, se han traducido a más de 19 idiomas (español aún no). Tiene más de un millón de copias vendidas de cada uno, y los 6 libros han estado al mismo tiempo en las listas de los 10 más vendidos durante 4 semanas consecutivas (no se que esperan para traducirlo al español).

Ya compré este libro en amazon y lo estoy leyendo y me está gustando mucho.

Sus dos primeros libros los escribió mientras aún era banquero, y después de ver el éxito que tenía con los libros, dejó su trabajo y se dedicó a seguir escribiendo y pensar en estrategias mercadológica para vender más libros. Una que nos platicó, y que a mi me pareció muy interesante, es que dice que los booktrailers de sus libros -que aquí no son tan conocidos o usados- se proyectan en el cine en India, y ya sabemos la gran industria que es allá el cine. Así que muchas personas los ven y seguramente salen del cine a comprar el libro (yo si haría eso).

¿De qué van sus libros? Escribe sobre mitología hindú, adaptada a audiencias jóvenes. Una de las trilogías está dedicada a Shiva, y la segunda a Ram. Le preguntaron por qué creía que sus libros eran tan exitosos y respondió que la mitología siempre encierra una verdad por descubrir, que quien la descubre puede vivir una mejor vida, mejorando así a la sociedad. Esas verdades son atemporales. Dice que en sus libros el no da respuestas, pero espera que sus lectores se hagan preguntas. Quien se hace preguntas, se ve obligado a buscar las respuestas y esto lo hace más fuerte, y lo lleva a vivir con más plenitud.

Le preguntaron que consejo daría a quienes se quieren dedicar a escribir, y respondió que antes que escritor, toda la vida ha sido un ávido lector. Que lee de 5 a 6 libros por semana sobre todos los temas y géneros. Ese sería un consejo: leer. Leer es como ir a comprar ingredientes para hacer un pastel (que sería tu escrito).  Dijo que por cada página que escribe, quizás hay 100 atrás de investigación. Que no escribas pensando en una audiencia, sino en lo que tú quieres escribir, lo que te haga feliz a ti. Otro consejo: viajar. Es también comprar ingredientes, absorbes información de otras culturas y esto ayudará a que escribas tramas, personajes, escenarios más creíbles. Y por último: no creer que tú eres el creador de lo que sale de tu pluma. Convéncete de que es un don del Universo/Dios/las Musas. Controla tu ego, o el don se bloqueará.

2 comentarios

  1. No conocía al autor, qué gozada asistir a encuentros con ellos, poder escucharlos y conocerlos más. Gracias por compartirlo con todos nosotros. Besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s