CIRCE
Madeleine Miller
“Odiseo, hijo de Laertes, el gran viajero, príncipe de engaños, trucos y miles de recursos. Me mostró sus cicatrices, y a cambio me dejó pretender que yo no tenía ninguna”
Circe es la gran protagonista, pero están también Parsifae, el Minotauro, Dédalo, Odiseo, Penélope y Telémaco, Ariadna, Jasón, Escila, Prometeo. Algunos, solo pasan un momento, pero le dejan enseñanzas a Circe.

Fue hija de Helios y Perseis. Hermana de Eetes, Parsifae y Perses. Tía de Medea. La guerra de los titanes con los olímpicos había terminado y aunque aún tenían su lugar, reinaban los segundos y los primeros eran vigilados para que no quisieran regresar a obtener el poder. Circe crece y escucha las pláticas en su casa, donde se burlan y chismean del mundo, le toca ver a Prometeo antes de que lo lleven al lugar donde será castigado por toda la eternidad, y ansia ser reconocida, querida, por sus padres, que son cabezas huecas y no tienen tiempo para demostrarle ningún cariño. Están muy ocupados con su vida disipada.

“Era verdad lo que dijo Hermes. A cada momento morían mortales, por naufragio, por la espada, por animales salvajes y hombres salvajes, por enfermedad, descuido, y la edad. Era su destino, como me había dicho Prometeo, la historia que todos ellos tenían en común. No importa que tan vitales fueron en vida, no importa que tan brillantes, no importa las maravillas que hicieron, se convirtieron en polvo y humo. Mientras tanto, cada dios mezquino e inútil seguiría absorbiendo aire hasta que las estrellas se apagaran”
La imagen que nos muestra la autora de la divinidad es terrible: seres egoístas que tan solo buscan y se someten al Poder. Dañar a un ser humano es poco importante…lo hacen a veces por diversión, aburrimiento, castigo. Desean ser venerados y temidos (o temidos porque así serán venerados). Circe es la rara de su casa: considerada inocente por los hermanos hasta llegar a tonta, abusan y se burlan de ella constantemente. No es bellísima como la madre o la hermana, al contrario del resto de la familia, no busca hacer daño por diversión: su magia la descubre casi por accidente, los demás le temen porque no saben que tanto poder tiene, o de donde viene ese don, o si puede ser más poderosa que ellos (ni ella lo sabe en un principio). Esa habilidad hará que la exilien en la isla de Aaea.
Ahí tendrá tiempo (es inmortal) para comenzar a desarrollar su magia, en contacto con la naturaleza y con ella misma. Ahí reflexiona sobre lo vano de desear el poder, la fama. En estos tiempos de influencers, de la fama efímera de las redes sociales, este cuento está ambientado hace siglos sigue siendo muy actual. Circe crece en esta novela: se enfrenta a sí misma, a sus limitaciones, a sus decepciones y eso la hace sabia al final.
“Se dice que las mujeres son criaturas delicadas -flores, huevos, cualquier cosa que pueda ser triturada en un momento de descuido. Si alguna vez lo creí, dejé de hacerlo.”
Yo conocía a Circe por la Odisea: es la bruja que transforma a los hombres de Ulises en cerdos. Pero Circe no lo hace por mala, fue una estrategia que tiene que desarrollar para protegerse. Ya han llegado antes hombres y aunque ella los recibió en su casa, les dio comida y un lugar donde descansar, a veces tuvo que sufrir abuso y maltrato de ellos, cuando se dieron cuenta de que estaba sola.
Me ha gustado mucho que el libro nos cuenta las motivaciones y la fuerza de las mujeres en muchos mitos: Circe (por algo es la protagonista), Penélope, Ariadna. He odiado a Parsifae ¡mala sin remedio! Y al parecer, gratuitamente.
Me encantó que al final dice que la magia no es tanto algo que se hereda, que dependa de la genética, sino se desarrolla a voluntad. Parece frase de coaching, pero Penélope (si, la de Odiseo) se convertirá en hechicera a base de voluntad. Es solo tomar algo y desear que funcione (seguro por eso funcionan para tantos aquellas cosas que no tienen bases científicas). ¿Quién puede explicar la fuerza del intento, voluntad, imaginación y las grandes cosas que pueden lograr?
Disfruté mucho esta lectura. Aquí pueden leer las primeras páginas y acá una entrevista con la autora.
Y por aquí otro libro de esta autora.
Ya le tenía ganas a este libro y ahora, con tu reseña, mucho más.
Besotes!!!
ahhh, tu tienes la suerte de tenerlo allá en papel. Yo lo leí en inglés porque aún no llega en papel para estos lares.
un beso,
Ale.
Me anima a leerlo que la autora nos de no solo los hechos también las motivaciones de los personajes, he leído poca mitología con tu reseña queda pendiente hacerlo.
Tía: es un libro que te encantaría. Te mando mensaje con los libros de mitología con los que te puedes poner filosa como hacha 😉 jajaja
un beso,
Ale
Qué bien que te gustara. Ha sido mi regalo del Día del libro y ahora las ganas de leerlo han aumentado! 🙂
Sonia:
¡que envidia me da ese regalo! 😀 espero que lo disfrutes tanto como yo.
Un beso,
Ale.
Esta por todas partes últimamente!
La verdad es que pinta muy interesante, no me importaría leerlo =)
Besotes
Shorby:
estaré atenta para ver si lo lees.
Un beso,
Ale.