LIBRO: Operación Masacre

OPERACIÓN  MASACRE

Roberto Walsh

 

En 1956 en Argentina hubo un intento fallido contra el régimen militar que había tomado el poder después de la muerte de Juan Domingo Perón. La noche del 9 de Junio de 1956, un grupo de civiles fueron detenidos antes de que se declarara la Ley Marcial. Algunos de ellos estaban involucrados en la conspiración contra la Revolución Libertadora, pero otros nada más estaban en el lugar equivocado, en la hora equivocada, escuchando una pelea de box transmitida por radio.

12 personas fueron detenidas por la policía, y luego se les llevó a un basural, donde se dio  la orden de matarlos (sin juicio, sin motivo para haber sido detenidos, de manera absurda y aleatoria). 5 murieron: Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Carlos Alberto Lizaso, Mario Brión y Vicente Damián Rodríguez. 7 Sobrevivieron: Reinaldo Benavidez, Rogelio Díaz, Horacio Di Chiano, Norberto Gavino, Miguel Ángel Giunta, Juan Carlos Libraga y Julio Troxler.

El autor.

Walsh presenta a los personajes y luego reconstruye los hechos, apoyándose en documentos y testimonios. Este trabajo hizo que se revelaran los asesinatos, de los que hasta ese momento, no se sabía nada. La prensa de la época no había reportado el hecho. El 23 de Diciembre de 1956 en el periódico “Propósitos” publicó  la denuncia de Livraga, sin firmar. Hoy se sabe que fue a iniciativa de Walsh. El libro primero se publicó en Mayoría, de Mayo a Julio de 1957,y ya después como libro. Tiene 4 ediciones, donde fueron agregando más información, datos de como iban los juicios.

En 1973, se estrenó la película del mismo nombre, cuyo guión hizo Rodolfo. Se filmó en secreto. Troxler actúa su papel. La pueden ver en youtube.

Walsh fue perseguido, y se le ofreció salir del país para ser protegido, pero no quiso exiliarse. Escribía cartas abiertas para expresar su postura. El 24 de Marzo de 1977 salió al correo a dejar una Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar. Mientras se alejaba del buzón, fue interceptado, y aunque el grupo de militares tenía orden de capturarlo vivo, Walsh llevaba una pistola, se resistió al secuestro e hirió a uno de sus atacantes, pero también recibió disparos de una ametralladora. Lo tomaron muy malherido y se lo llevaron y desde ese día integra la lista de desaparecidos por la dictadura.

Pueden leer la carta aquí.

 

Con este libro, se inaugura el género Novela de No Ficción. En EUA, el primer libro de este género se publicará 9 años después, de la pluma de Truman Capote.

En el libro que yo tengo (publicado por la UNAM), al final, Walsh comenta por qué quiso escribir el libro. Esto es lo que dice:

Pretendía que, a esos hombres que murieron, cualquier gobierno de este país les reconociera que la justicia de este país los mató por error, por estupidez, por ceguera, por lo que sea […]Pretendía que a los que se salvaron, cualquier autoridad, cualquier institución, cualquier cosa respetable de este país civilizado, les reconociera, siquiera con palabras, aquí donde las palabras son tan fáciles, donde no cuestan nada las palabras, que hubo un error, que hubo una fatal irreflexión, para qué decir un crimen […]que a las mujeres de esos hombres y a sus hijos les diera algo, un testimonio, una palabra, una pensión, no tan grande como la de un general, no tan grande como la de un juez de la Corte, quien podría pretender tanto. Algo. […] Pretendía que Fernández Suárez fuera juzgado, destituído, castigado .    […] se comprenderá, de todas maneras, que haya perdido algunas ilusiones: la ilusión en la justicia, en la reparación, en la democracia, en todas esas palabras, y finalmente, en lo que una vez fue mi oficio, y ya no lo es”.

Un libro que vale la pena conocer, y al escritor, muy valiente. Puso su talento al servicio de la justicia y la verdad.

Otros libros de no Ficción en el blog: Killers of the Flower Moon, Parece que Fuera es Primavera, El Adversario, A Sangre Fría.

 

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s