LIBRO: The Dovekeepers

dovekeepers_book__131209182211THE DOVEKEEPERS
Alice Hoffman

Neo Pompeyo Magno conquistó Siria en el año 63 A.C. Palestina, que entraba entre el territorio conquistado, tenía un rey de los judíos: Alejandro Janeo. Por medio de un tratado se volvió vasallo de Roma y cuando murió dejó a su hija Berenice en el trono. Herodes el Grande fue impuesto por Roma en lugar de Berenice (no fue así nada más de palabra, Herodes tuvo que combatir tres años hasta conquistar Jerusalén en el año 37 A.C.) Como buen político, para ganarse a los judíos -que lo rechazaban por no ser judío, por su impiedad, y por ser leal a Roma-, les permitió reconstruyeran su templo.

Masada es una construcción en el desierto de Judea, cerca del mar muerto. Ahí había dejado Herodes a su familia en lo que conquistaba Jerusalén; y después, cuando Marco Antonio andaba enamorando a Cleopatra (o al revés) Herodes la fortificó (ya se veía siendo quitado del trono por Cleo). Geográficamente, Masada era un lugar que podía servir para refugiarse de sus enemigos por sus defensas naturales. Ahí construyó un palacio donde pasó sus últimos días. (Aquí un excelente reportaje de Masada).

Masada
Masada

Muchos años después, en el año 70 D.C. los judíos verían su templo destruido y Jerusalén arrasada por Tito, hijo de Vespasiano, y comenzaría lo que se conoce como la diáspora de los judíos. Muchos saldrían de la ciudad sin saber hacia dónde dirigirse, y encontrarían refugio en Masada.

Destrucción de Jerusalén por Robert Davies.
Destrucción de Jerusalén por Robert Davies.

Y es aquí donde comienza el libro: en el año 70 D.C. Cada parte del libro lleva el título de la descripción de la mujer que narrará esa parte. Así, tenemos a la hija del asesino, la esposa del panadero, la amante del guerrero, la bruja de Moab. Así era de diversa la población de Masada. Había zelotes, fariseos, llegaron esenios. Durante 3 años, sobrevivieron ahí. Tenían un palomar donde trabajarían todas estas mujeres (al llegar, inmediatamente se les asignaba un trabajo en bienestar de la comunidad) y el excremento de las palomas era usado para abonar el suelo y poder sembrar sus propios alimentos, aunque aún tenían bodegas llenas de cosas que había dejado Herodes (aceite y granos). Cada una de estas mujeres mostrará un retazo de lo que era ser mujer en ese tiempo.

La serie de la CBS se estrenará el 31 de Marzo.
La serie de la CBS se estrenará el 31 de Marzo.

No quiero contarles que fue lo que sucedió en Masada porque sería un mega-spoiler. Pero si puedo decirles que el libro fue una manera entretenida de imaginar lo que ahí sucedió. El libro lo están haciendo serie la cadena de televisión CBS y será estrenada este año. Peter O’ Toole hizo una serie sobre Masada y el primer capítulo pueden verlo aquí.

Segundo libro leído en inglés para el reto de Keep Calm and Read in English.
Segundo libro para el reto de Novela Histórica 2015
Tercer libro para el reto Leemos en Digital.

16 comentarios

  1. Interesantísima historia de una época bastante movida. Suena fascinante la reunión de personas tan diferentes, aunque pertenecieran a la misma cultura judía, en Masada. Gracias por compartir, Ale.

    • José:
      a mi fue lo que más me llamó la atención: la diferencia entre las personas que vivían ahí. Ser judíos era lo único que los hacía compartir algo, pero su manera de vivir y entender el exilio era muy diferente.
      Un beso,
      Ale.

  2. Estoy últimamente muy desganada con las novelas históricas. Me cuestan más. Pero me viene bien que cuentes cosas así. Masada me parece una maravilla. El documental lo veo seguro.

    • Icíar:
      pues no era documental 😉 es una serie que hizo Peter O´toole. Yo lo ví salir con mallas y ya no pude seguir (me moría de risa cada que le veia las piernitas como hilachos).
      un beso,
      Ale.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s