John Steinbeck
Esta es una novela corta, así como La Perla. ¡Ayyy, pero cuanto dice con pocas palabras!. Cada personaje tiene una historia detrás de él, y se enfoca mucho en los más desamparados, y en lo mucho que tienen que luchar para poder mejorar sus condiciones de vida.
Lenni y George son dos trabajadores eventuales que están buscando trabajo en una granja. Viajan juntos y mientras que el primero es grande, fuerte y un poco retrasado mentalmente; el segundo es malicioso, pequeño y trabajador. Uno pone el mayor esfuerzo físico, y el otro busca las oportunidades para trabajar. Desde el primer capítulo sabemos que algo no ha ido bien en su trabajo anterior, que han tenido que salir huyendo y ahí donde pasan la noche, George le dice a Lenni que se fije bien porque si algo sale mal, quiere que venga a este mismo lugar y él lo buscará.
SPOILER: Al parecer Lenni no tiene conciencia de su fuerza, y esto le ha ocasionado problemas. Trae un ratón muerto con él, pues le gusta estar acariciando la suavidad de su cuerpo y George tiene que deshacerse del animal dos veces antes de que Lenni finalmente se rinda y esté de acuerdo.
En la granja, consiguen el trabajo y se topan con otros compañeros migrantes como ellos. Hay uno, Candy, que perdió la mano en un accidente, y que tienen trabajando pero él sabe que cuando deje de ser útil, se desharán de él tal como lo han forzado a deshacerse de su perro viejo. Pareciera que los lazos emocionales sólo se justifican cuando el otro es útil. Cuando dejan de serlo, son reemplazables. Está Curley, el hijo del patrón que es un buscapleitos de mecha corta. Cualquier cosa puede sacarlo de sus casillas y es violento. Y su esposa, con quien acaba de casarse y quien se la pasa coqueteando con los trabajadores, casi frente a las narices de su marido.
Esta mezcla tan sólo puede resultar explosiva. Durante todo el libro uno sabe que algo va a salir mal. FIN DEL SPOILER.
Steinbeck decía que si un escritor tiene un talento, tiene que ponerlo al servicio de los que no tienen voz y sin duda hace un trabajo extraordinario al retratar las condiciones injustas de los trabajadores en los campos después de la era de la depresión. Nadie veía por ellos, eran completamente reemplazables y si se iban de un lugar, no tardaría en llegar quien los reemplazara. ¿A qué podían aspirar? A algún día ser dueños de su propia tierra, pero para poder llegar a eso, tendrían que trabajar sin descanso, y sin gastar su dinero en diversiones durante mucho tiempo. ¿Qué esperanza tenían? Un libro muy triste de leer.
Este libro me servirá para el reto de Meribelgica, pues entrará en la categoría: Autor que me de rabia. Me da rabia lo triste que me quedo después de leerlo.
Gran escritor Steinbeck , muy recomendable sobre todo para la gente joven más aún en los tiempos que corren el libro » Los hechos del rey arturo y sus nobles caballeros «
Juan:
tomo nota, ¡gracias!
Ale.
grande steinbeck! este lo quiero leer
Nina:
¡no te arrepentirás!
un beso,
Ale.
Me encantó este libro, fue el primero que leí del autor y me gustó mucho.
La peli es una adaptación muy muy buena =)
Besotes
Shorby:
la película no la he visto, y no se si vaya a hacerlo. Tanta tragedia me pone mal del estómago.
Un beso,
Ale.
Hola Ale.
Pues coincidimos, el libro durante el transcurso de su lectura te mantiene en una cuerda floja, siempre esperando que un desastre ocurra.
Nombras precisamente los dos únicos libros que he leído hasta ahora de Steinbeck, los dos te dejan vacío, la Perla, se ajusta mucho más a una sociedad donde el dinero y el tener dan valor a las personas, triste.
Este es más atrapante pero no tan directo; te va contando cosas y te va mostrando lo malo o lo bueno de la sociedad, pero de manera camuflada; me gusta mucho la amistad entre los dos personajes, durante todo el libro.
La película es bastante fiel al libro, un 90 por ciento diría yo, pero el libro te deja con esa impotencia y tristeza propias de las historias profundas y bien contadas.
Que más te puedo decir, La Perla me tomó una semana más o menos leerlo, en cambio este me lo leí de un tirón una sola tarde, nos es muy extenso tampoco, pero lo empiezas y sigues hasta que lo acabas.
Un abrazo y te sigo leyendo y aprendiendo.
Manuel:
tiene una manera muy particular de ir retratando la sociedad; y tu ves venir el peligro en este libro, y te angustias cuando ves que todo saldrá mal para Lennie.
¡Seguimos leyéndonos!
Ale.
Aún no me he estrenado con este autor. Y después de leerte, desde luego tengo que hacerlo.
Besotes!!!
Margari:
a mi me gusta mucho, en verdad te lo recomiendo.
Un beso,
Ale.
Muy, pero que muy interesante. Me lo apunto sin duda.
Besos
Pakiko:
¡espero lo disfrutes!
Un abrazo,
Ale.
Así, entre nosotras, por eso aún no me he leído nada de este autor: porque sé que me voy a quedar fatal.
Loque:
la verdad es que lo leí cuando no debí hacerlo.
A lo mejor en otro momento, me habría pegado menos.
Un beso,
Ale.
De este autor solo he leído Las uvas de la ira y La perla, y los dos me han gustado mucho, este no lo conocía, tomo nota, gracias por la recomendación. Muchos besos.
Goizeder:
ahhh, las uvas de la ira, uno de mis eternos pendientes.
Un beso,
Ale.
Me he saltado el spoiler pues no he leído este libro. Aunque si «La perla» y «Las uvas de la ira».
Está bien lo que has contado del reto 🙂
Un abrazo
Blanca:
ayyy que me ha dejado noqueada 😦
un beso,
Ale.
jajajaja. qué cara que tienes, eso se llama colocar un libro en un reto ¡con calzador! jajaja.
Leí el de Las uvas de la ira, así que te haré caso y también leeré éste, y más si es del tamaño de La perla.
Icíar:
creí que no se notaría tanto 😛 jojojo
Es del tamaño de la perla, si. Léelo para que nos pongamos el chal y comentemos 😉
un beso,
Ale
Este libro es «pequeñito pero matón». Me parece precioso y además está escrito con gran maestría formal: ¿Te das cuenta de como nos va llevando hacia ese final? Me encanta Steinbeck y tengo en mi lista de pendientes La perla
Vi la adaptación teatral del libro y me gustó muchísimo. No sabía que había película
Lammermoor:
¡dímelo a mí! no pasaba por un buen momento cuando lo leí y me dejó más apachurrada 😦
Es un extraordinario escritor, me la pasé con el corazón apachurrado desde que le quitaron el ratón muerto al principio del libro. Ayyyy…y que yo pueda descubrirte a tí una película ¡bueno! me siento en el séptimo cielo 😀 jajaja
un beso,
Ale.