Jessica Warman
Esta es una lectura que creo que podría gustarle mucho a mi hija. Amor y tragedia, todo en uno 😉 .
Y quiero que lo lea, y quiero que mi hijo que comienza a manejar lo lea, y poder después discutirlo en una sobremesa con ellos.
¿De qué trata el libro? Elizabeth Valchar, la joven popular de la escuela, la guapa, la que todos los muchachos quieren conquistar y las mujeres sueñan con entrar en su círculo de amigas, está por cumplir 18 años. Al parecer vive la vida perfecta: es guapa, es rica, tiene una media hermana a la que adora, es la novia del muchacho perfecto. Su padre (y madrastra) la dejan hacer una fiesta en el yate de su padre con unos amigos. Ella despierta porque escucha que hay algo golpeando un costado del yate y se asombra al descubrir que lo que ella cree que es un pez grande, es su propio cuerpo. ¡Está muerta!
Con ese comienzo, me enganchó. No recuerda qué pasó, está ahí pensando que está soñando, que tiene una pesadilla y en cualquier momento despertará. Pero, lamentablemente, es verdad. Está muerta.
El resto de la historia es recordar ¿Cómo fue que murió? ¿Qué le pasó? ¿Cómo fue su vida? Se da cuenta de que puede viajar al pasado, al presente, con sólo querer estar ahí. Así repasa su vida: su madre que tenía un desorden alimenticio y que le deja grabado la manera disfuncional de comer y relacionarse con la comida. Su padre, del que todo el pueblo sospecha que tenía una amante desde antes de que su mujer muriera. Al parecer, era cruel, soberbia, malcriada, malévola, pesada. Pero a través de sus visitas al pasado y presente, vamos viendo que existía una razón por la que se comportaba así.
En este lugar donde se encuentra, se topa con Alex. Un compañero de clases que había muerto un año antes, en un accidente. No entienden por qué son los únicos en ese lugar donde están, si ni siquiera eran amigos cuando estaban vivos. Alex era un joven que siempre tuvo que trabajar para obtener lo que quería, que no era de los populares, que tenía que trabajar para ayudar con sus gastos…era el tipo de muchacho de los que Liz y sus amigos se burlaban. Liz aprenderá a ver la vida de Alex a través de los recuerdos de él, y a verse a ella misma a través de estos también. Igualmente, Alex aprenderá a ver que la vida de Liz no era tan perfecta como se veía desde afuera.
Disfruté mucho el libro, porque me parece que trata temas que son importantes para los jóvenes: la atención que necesitan recibir de los padres (y que no tiene nada que ver con que se les provean los últimos adelantos de la tecnología, sino en realmente estar ahí para ellos), los desórdenes alimenticios, la empatía que hay que tener con los demás (sean o no de nuestro círculo de amigos), como las mentiras pueden meternos en más problemas. Entender que el otro es lo que es, por las circunstancias que lo rodean. Que empatía significa ver más allá de mi ombligo. Algo que a los jóvenes de estos tiempos les cuesta mucho trabajo vivir. Por eso es que quiero que lo lean mis hijos.
Lo disfruté mucho (porque me sirvió para desconectarme de cosas muy pesarosas que están sucediendo a mi alrededor). Está editado en español, por Plaza & Janés, con el nombre de “Antes de partir”.
Libro 15 para el reto de Isi: Leer 20 libros en inglés 😀
La portada original es perfeccion XD la española es medio fea! yo en un dia aburrido tambien lo leeria 😛
Si, esta portada es mucho más bonita que la otra 😀
Pues no es un libro que vaya a buscar rápidamente, pero si tropiezo con él, no me importaría leerlo, que se ve de esas lecturas rapiditas y entretenidas.
Besotes!!!
Margari:
de eso se trata: que si tropiezas con él, ya sepas de qué va la cosa.
Un beso,
Ale.
Se ve super conmovedor, un tipo de historia que si bien es cierto puede parecer clichada, tiene un ingrediente adicional que la vuelve singular. Saludos.
Forastero:
es un libro para desconectar 😛
La sinopsis del inicio resulta de lo más atractiva y por lo que cuentas además lleva mensaje ya que quieres que lo lean tus hijos.
Me gusta la propuesta.
Un saludo.
Mariuca:
me alegra que te guste 🙂
Buena lectura, con mensaje, para jóvenes lectores…
Un abrazo,
Carmen:
pienso que ellos pueden sacarle mucho jugo, si.
un beso,
Ale.
Así que amor y tragedia… no me importaría leerlo =)
Besotes
Shorby:
así es todo con los jóvenes 😛 jijiji
Tomo buena nota, porque creo que lo que puede ser bueno para tu hija, lo será seguramente para la mia 😛
La temática parece interesante para poder compartir y hablar de muchos temas fundamentales en este momento de sus vidas … 😀
Susana:
si que lo es para la tuya también 😀
da para escarbar en sus cabezas y ver qué piensan.
Un beso,
Ale.
Los temas que trata pueden estar bien para los jóvenes.
Está genial que puedas compartir lecturas con tus hijos.
Un abrazo
Blanca:
luego te contaré si me hicieron caso y lo leyeron…porque yo propongo, pero ellos hacen lo que les da su regalada gana (ayyyy)
un beso,
Ale.
Me quedo con el mensaje que se saca de tu reseña, en estos días que nos ha tocado vivir se agradece que alguien ponga los pies en el suelo.
Isa:
con que sepas que ahí está es suficiente 😉
un beso,
Ale.
Soy una lectora de cualquier cosa, entre ellos la denominada (y menospreciada), literatura juvenil. He leído libros muy buenos en este género, como muy malos, pero la literatura en general es así y tiene que ver con cuestiones de gustos.
Me ha gustado el argumento e intentaré encontrarlo.
Besos
Luciana:
a mi la lectura juvenil me gusta mucho 😉 creo que hay de todo, como en botica.
Ojalá lo encuentres.
Un beso,
Ale.
Lo apunto para mi hija. Me fío de ti.