El otro reto al que me faltaba inscribirme (y contárselos) es el que hace Meribélgica, que en esta edición lleva el título: “En busca del autor desconocido”. Pueden inscribirse en la página del reto: aquí.
En total, habrá que leer 24 libros (y pueden usarse lecturas que servirán para otros retos). ¿Qué condiciones deben tener los libros para ser utilizados en este reto?
1.- Un autor que haya ganado un premio Nobel de Literatura.
2.- Un autor que haya publicado su primera obra en 2013.
3.- Un autor de best-seller.
4.- Un autor de no-ficción.
5.- Un autor que haya muerto hace más de 50 años.
6.- Un autor que haya nacido el mismo año que tú.
7.- Un autor nacido en Europa.
8.- Un autor nacido en Africa.
9.- Un autor nacido en América.
10.- Un autor nacido en Asia.
11.- Un autor nacido en Oceanía.
12.- Un autor que nunca haya sido publicado en vida.
13.- Un autor que haya nacido en la misma ciudad que tú.
14.- Un autor comprometido política o socialmente.
15.- Un autor cuya obra fuera escrita en un idioma que desconozcas (tú puedes haberla leído traducida a tu idioma).
16.- Un autor de vida poco ejemplar.
17.- Un autor del que nunca hayas leído ninguna obra.
18.- Un autor académico de la lengua.
19.- Un autor que lleve las mismas iniciales que tú.
20.- Un autor que te de rabia.
21.- Un autor clásico que tengas pendiente.
22.- Un autor que le guste mucho a tu padre.
23.- Un autor de novela gráfica/comic.
24.- Un autor de la lista recomendada de autores (la lista la iremos haciendo entre todos los participantes).
Página en Facebook del reto: aquí.
Varios de los que he leído ya puedo irlos acomodando en sus respectivas casillas 🙂 pueden poner todos los libros que lleven leídos desde el 1ero de Enero de este año, y el reto termina el 31 de Diciembre a las 12pm.
Yo también me he apuntado. No conocía este reto de otros años pero me ha gustado mucho por lo variado de las 24 posibilidades y ya tengo algunos decididos.
Espero que nos vaya muy bien.
Mariuca:
es muy divertido ir acomodando los libros leídos en las casillas, si 😉 cada año pone diferentes opciones al reto y es muy original. El del año pasado no lo terminé 😉 ¡pero como me divertí!
un beso,
Ale.
Es un reto interesante, pero bastante complicado en algunos casos.
Un beso.
Kayena:
siempre hay un grado de dificultad (el año pasado era un meridiano que a todos nos costó trabajo). Este año para mí lo más difícil será leer un libro de alguien que me caiga gordo :S (no me dan nadita de ganas)
un beso,
Ale.
Estoy muy divertida con este reto, aunque ahora la estoy remando con una autora con mis mismas iniciales: no me engancho con el libro que elegí de Marcela Serrano.
Como autor de no-ficción me vini bárbaro el que te mandé.
Besos
M
Marcela:
ayyy Marce, eso de no terminar de engancharse ¡que difícil hace la lectura! espero que mejore próximamente. El que me mandaste lo estoy disfrutando muchísimo ¡como me gusta este Papa! ¡me cae requetebien! es sencillo, cercano, congruente…
Un beso,
Ale.
Parece que vamos coincidiendo en estos retos más tardíos. Ya he completado algunas casillas, pero todavía me queda. En todo caso, creo que tengo más probabilidades de llegar al final este año. ¡Mucha suerte!
Offuscatio:
yo ni he comenzado a marcar las casillas, así que voy más atrasada que tú 😉
¡igualmente mucha suerte para tí!
Un beso,
Ale.
¡Muchísima suerte para este reto! Estoy deseando disponer de más tiempo libre para formar parte de todas estas dinámicas. ¡Un abrazo!
Jesús:
pues ojalá pronto tengas el tiempo para hacerlo, y si no, siempre habrá de estas dinámicas por la blogósfera (¿durará para siempre???)
Un beso,
Ale.
Bueno Ale, ya sabes que también estoy allí. Qué ganas tenía de que por fin saliera el reto de este año. Ha merecido la pena la espera 😀
PD: me gusta tu nuevo diseño!
Isi:
pues ahí nos estaremos encontrando también 😉
¡que bonita le ha quedado la web este año! ¿verdad?
un beso,
Ale.
Jejeje yo también estoy metida y, lo he hecho tan bien que estoy con dos usuarios distintos. Jinijiji.
Eva:
¡anda! que te has pasado 😀 jajaja así que piensas leer mucho, por lo que veo. ¡Rodrigo ya deja más espacio para la acción lectora ehhh! 😉
un beso,
Ale.
Mucho ánimo y suerte con el reto. Muchos besos.
Goizeder:
¡gracias!
un beso,
Ale.
Suerte con él!!
Besotes
Shorby:
¡gracias!
un beso,
Ale.
Un reto tardío pero interesante, voy a pensar en anotarme en él.
Besos
Luciana:
¡anímate! valen libros que uses para otros retos 😉
un beso,
Ale.
Aunque me parece un reto muy muy interesante…no soy de retos. No me gusta competir, ni si quiera conmigo misma. Si…ésto tiene su lado malo, y es que la fuerza de voluntad no la ejercito mucho. Al menos, en lo que considero mi hobby y ese tiempo que llamo «libre».
Pero comprendo que también se puede disfrutar de los retos.
De momento, me abstengo…aunque insisto en que este me parece muy original y atractivo.
Un beso grande!!
María:
a mi este en particular, siempre me gusta. Meri es bastante original, y termino leyendo algún libro que disfruto y que de no haber sido por el reto, habría dejado pasar.
Un beso,
Ale.
El que veo más fácil de cumplir es el 15, el del idioma que desconozcas, que en mi caso sería casi cualquiera (triste es reconocerlo).
El más difícil es el de que te dé rabia, y el que haya publicado por primera vez este año.
Loque:
¡pues entonces uno de los objetivos del reto es pan comido para tí! ¿no te apuntas?
Un beso,
Ale
pd
ese de la rabia me va a costar trabajo…
Yo también me he apuntado, el único reto en el que participo, pero es que es tradición ya ¿verdad? Yo creo que este año se dará mejor que el anterior, en el que no pude terminarlo. Bsos
Carol:
esperemos terminar este año 😉 (yo tampoco lo terminé el año pasado)
un beso,
Ale
Yo también estoy. Pero mira, me acabo de enterar lo de la lista, no sbía biendónde estaba. A ver si te año por fin terminamos el reto de Meribélgica, jeje.
Icíar:
aún no he anotado nada de lo que ya llevo leído…estoy esperando a ver para donde puedo acomodar de la mejor manera 😀 al fin que termina en diciembre…
un beso,
Ale.