LIBRO: Noticia de un Secuestro

noticia_de_un_secuestroNOTICIA  DE  UN  SECUESTRO

Gabriel García Márquez

 

Como les comentaba, estaba viendo la serie de Pablo Escobar un día cuando en un capítulo en que secuestran a una periodista, hija de un ex presidente colombiano me dije: “yo ya sabía esto” tuve esa sensación de deja vu. Claro, era porque años antes, había leído este libro. Pero no es lo mismo leer el libro sin conocer bien las historias, y caras, detrás de él.

 César Gaviria era el jefe de debates del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento. Cuando asesinan a Galán, su hijo  Juan Manuel, le pide que continúe adelante con el proyecto del Nuevo Liberalismo, a lo que accede. Estando en campaña, tratan de matarlo poniendo una bomba en un avión que suponían que tomaría (el vuelo 203 de Avianca) y que mató 107 personas. El responsable de la bomba: el cartel de Medellín. Terminó ganando la candidatura a la presidencia por el partido liberal y ganó la presidencia en el año 1990.

Llevaba apenas 3 semanas en ese puesto cuando “Los Extraditables” secuestraron  el 30 de Agosto de 1990 a Diana Turbay (hija del expresidente y directora del programa de televisión Criptón ), Richard Becerra (camarógrafo), Orlando  Aceves (camarógrafo), Hero Buss (periodista), Azucena Liévano (periodista) y Juan Vitta. Diana y su equipo fueron engañados pensando que tenían una entrevista con el Cura Pérez (era un sacerdote y guerrillero español, comandante en jefe del Ejército de Liberación Nacional –ELN-). El 19 de Septiembre de 1990 se secuestra en Bogotá al jefe de redacción del periódico El Tiempo, Francisco Santos Calderón y Marina Montoya de Pérez (hermana del ex secretario de la presidencia Germán Montoya). El 7 de Noviembre de 1990 son secuestradas en Bogotá Beatriz Villamizar de Guerrero y Maruja Pachón de Villamizar.

 ¿Qué era lo que buscaban los extraditables al secuestrar a estas personas? Presionar al gobierno a emitir un decreto de no extradición y que además les diera beneficios a los narcotraficantes, rebajando penas, dejándolos conservar su dinero si lo invertían en Colombia  y dando trato preferencial a quien se entregara a las autoridades. (Nomás faltaba que pidieran que les dijeran “Disculpe usted por haberlo molestado, si usted promete no delinquir hacemos como que no ha pasado nada”).

Maruja Pachón y Alberto Villamizar
Maruja Pachón y Alberto Villamizar

 El libro comienza con el secuestro de Maruja y Beatriz (Maruja y su esposo Alberto le pidieron a García Márquez que escribiera un libro contando su historia, pero el escritor se dio cuenta de que no podía contar solo esta historia, sino que tenían que contar la de todos los secuestrados).

 Hace un trabajo excelente para meternos en el cuarto donde estuvieron confinados, donde no había espacio para moverse, donde las paredes rezumaban humedad  y pasaban frío, hambre y todo lo que padece alguien privado de la libertad. Como el carácter se va apagando, unos se vuelven sumisos con los secuestradores, como Marina Montoya, otros jamás dejan de pelear con ellos, como Maruja. Los cariños se desvanecen, la tensión muerde por el peso de estar aislados. Recuerdan a sus familias, sufren por ellas, pelean con ellas, algunos pueden mandar cartas, hacer diarios. Otros no. Unos tienen acceso a las noticias, otros no.

Busto de Diana Turbay en Bogotá
Busto de Diana Turbay en Bogotá

La mamá de Diana Turbay, Doña Nydia comienza una pelea para que suelten a su hija, para que no le hagan daño. Como si de una premonición se tratara, lo que más pedía era que no fueran a intentar un rescate. Alberto Villamizar, esposo de Maruja, también comienza a trabajar para que soltaran a su familia. Ambos llegan a hablar con el presidente,  y también dejar mensajes a Pablo Escobar. El presidente César Gaviria tenía una posición muy difícil. Lo considero un hombre muy valiente. Alberto Villamizar será después el hombre que acompañe a Pablo a entregarse, al otro día de firmarse en decreto en donde la Constitución de 1991 prohibía la extradición.

El libro vale la pena, es duro pues nos retrata muy bien la vida de los secuestrados y no les cuento más porque se acaba el chiste.

Aquí un documental sobre el secuestro de Diana.

Este es mi 5to. Libro para el reto de autores en español. ¡Arriba yo! 😀

24 comentarios

  1. Creo que ya te lo comenté en alguna ocasión, y no quiero repetirme. Pero, de García Márquez, sólo he leído «Memoria de mis putas tristes» y creo que no fue la mejor opción. Por lo que veo en la blogosfera, el autor tiene novelas muy superiores. Me apunto tu recomendación de hoy. Gracias.

    • Offuscatio:
      Esa que tú leíste a mí todavía me falta leerla…no puedo comentar sobre ella, pero si que los que he leído de García Márquez siempre me han dejado muy buen sabor de boca 😉 (Amor en los Tiempos de Cólera, Cien Años de Soledad).
      Un beso,
      Ale.

  2. Yo también me lo apunto, que de García Márquez solo he leído una novelita corta, El coronel no tiene quien le escriba, que me gustó mucho.
    Qué angustia lo del secuestro 😦

  3. Lo leí hace años. Fue de mis primeras lecturas del autor y me gustó mucho, aunque me hizo sufrir mucho también. Cuenta tan bien los sufrimientos y angustias de los secuestrados… Es durillo de leer, pero la prosa de García Márquez siempre es una delicia, hasta en estos temas.
    Besotes!!!

    • Pakiko:
      ahhhh así que es de esos que están ahí deseando ser leídos 😉 ¡espero que lo encuentres! que a mi me pasa que luego no se dónde está aunque estoy segura de que si lo tengo en casa. Aparecen y desaparecen (hasta digo que tengo un duende librero).
      Un beso,
      Ale.

  4. Hola Ale!
    No he leído nada del autor, quería leer el de «El coronel no tiene quien le escriba». Éste que propones no lo conocía y ya queda apuntadito para mi lista (que larga y qué poco tiempo tengo…).
    Nunca había escuchado hablar de Pablo Escobar hasta hace unos seis años, cuando estaba en Francia, que conocí a una amiga Colombiana y ella me descubrió quién era (la historia de la conversación fue bastante interesante, pero eso te lo cuento otro día 🙂 ). La verdad es que no entró mucho en detalle, sólo que era un narcotraficante. Pero, por lo que cuentas, parece que no era cualquier mindundi que vendía drogas en un esquina…
    Un besito muy fuerte Ale y me voy con una lección más, como siempre!

    • Ma. José:
      ahhhh, esa lista…por eso la llamamos el plan infinito. Cada día crece más y el tiempo se nos acorta. Uno ha de tratar de cumplir lo mejor que se pueda, pero ya se sabe que la tenemos perdida de antemano 😀
      Me debes la plática de qué conversabas con tu amiga colombiana 😉
      Un beso,
      Ale.

  5. Cómo siempre que vengo a verte, me llevo una lección aprendida. Tengo este libro de GM pero sin leer, seguro que ahora me pone ojitos desde la estantería cada vez que pase por allí 😛

    Besicos!

  6. De este autor he leído Crónica de una muerte anunciada, Memoria de mis putas tristes, Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, pero ya hace casi cuatro años que no leo nada suyo, gracias por recordármelo y por descubrirme este libro que no conocía y que quiero leer. Muchos besos.

  7. A pesar que he leído mucho libros de este genial autor, no leí este libro, claro que me lo apunto para más adelante, si es que logro rebajar un poco la pila de pendientes.
    Besos.

  8. Me recuerda por lo de real que tiene «Al sueño del celta» de Mario Vargas Llosa, no por el tema, ni por la época, pero sí por el hecho de que un gran escritor, nos traiga un suceso real, con todo lo que eso significa y añade a lo contado. No sabía de esta historia, así que me ha interesado mucho saber qué es lo que trata esta novela en concreto, ahora ya solo espero llegar. Muy interesante.

    • Icíar:
      ayyy tengo la de Vargas Llosa pendiente desde que la reseñaste. Me lo has recordado (es que yo debo andar en las librerías como los caballos con algo que me evite ver a los lados porque se me atraviesan mas libros y bueno, sufro de gula lectora).
      Un beso,
      Ale.

  9. Me encantó este libro cuando lo leí hace años y me ha parecido aún más interesante al conocer la historia que hay detrás, muchas gracias por darla a conocer, entradas como esta son las que enriquecen una lectura. Un besazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s