LIBRO: Si no Despierto

SI  NO  DESPIERTO

Lauren  Oliver

Editorial SM

Disfruté de este libro porque el personaje principal es una adolescente popular, que no se da cuenta de lo cruel que puede ser con otras personas, la manera grosera  que tiene de tratar a otros y como los actos que comete son causa de vergüenza, dolor o incomodidad  para sus compañeros mientras que para ella son moneda corriente. No hace las cosas buscando herir (la mayoría de las veces), sin embargo, al final del libro, ha aprendido que somos responsables de lo que hacemos, y la manera en que tratamos a los demás impacta en su vida positiva o negativamente.

Se ve lo difícil que es para los adolescentes pertenecer a un grupo, y lo que están dispuestos a hacer para ser aceptados. A veces a no confrontar al líder, permiten  que se rían de ellos, o que les pongan apodos, hacen  trabajos que no les gustan…y como los que se oponen a esto son relegados y  forman otro grupo, con otras reglas o van encontrándose aislados porque parece que nadie los acepta.

Me parece un buen libro para que lo lean los jóvenes, en este país donde cada día pareciera haber más acoso escolar entre los estudiantes.

¿De qué trata? Samantha vivirá durante 7 días el mismo día una y otra vez (un poco la trama de “El día de la marmota”). En estos tiempo, se dará cuenta de que sus decisiones afectan a todos los que están a su alrededor, una palabra dicha hoy, callada mañana cambia mucho el desenlace del día. Tiene una compañera, Leslie, y en los primeros capítulos justifica lo que “otras” le hacen. Al final se da cuenta “éramos todas”.

También tiene un final triste pero a mi estos libros donde el protagonista crece, cambia y  su conciencia se expande me gustan mucho. Por supuesto, lo compré pensando en mis hijos adolescentes, pero aún no lo leen (algún día…espero).

29 comentarios

  1. Lo he visto reseñado por más sitios y me llama el argumento, lo que pasa es que pienso que es para jovenzuelos (más que yo, me refiero jejeje) y por eso no sé qué hacer.
    Pero es verdad que con una palabra (mala o buena) podemos dar la vuelta a una situación.
    En fin, que seguro que lo acabo leyendo…

  2. Jolín, iba a poner justo lo que ha puesto Isi. Lo veo en muchos blogs juveniles (curiosamente no lo he visto en las librerías) y también tengo muchas dudas, además de mil libros pendientes. No sé si lo leeré pero estoy de acuerdo contigo en que sería muy interesante como lectura para jóvenes, sobre todo para los que hacen sufrir a otros y «no se dan cuenta».

    Un beso

  3. Estoy de acuerdo contigo. Puede ser perfectamente un libro para los jóvenes de los que mandan como «lectura obligada» en el instituto. Interesante es y moraleja tiene. ¡Abrazos grandes!

  4. Yo lo leí después de haber visto la reseña en el blog de Marina, El devorador de libros y me gustó muchísimo. Me alegro de que lo hayas disfrutado y, espero que cuando sea, no desesperes, y tus hijos lo lean, también lo disfrutes. Muchos besos.

  5. Me recordó el libro
    Antichrista de Amelie Northom, que trata de una muchacha tímida que se deslumbra ante una rebelde sin causa, malvada y abusadora. Pero este con final no tan feliz. Por cierto, fue un regalo de Bibs. Este tipo de conducta es más común de lo que uno se imagina, siempre hay un líder que no calcula hasta dónde tiene poder, adolescente también, al fin y al cabo.
    Saluditos habaneros
    AD.

    • Ade:
      eso, que luego la gente no madura y se quedan con esta actitud y pone a todos a su alrededor a sufrirle. Aquí el final es bonito, aunque no dulce. Se sufre un poco debo decirlo.
      un beso,
      Ale.

  6. La verdad es que este hubiera sido uno de esos libros que leo sin pensármelo dos veces si no fuera por ese argumento en el que se repite el mismo día (como la peli de la marmota). La verdad es que pienso en eso y ya se me hace cuesta arriba darle una oportunidad.

    • Elwen:
      créeme que no te aburres…yo la película nunca la he visto completa (sólo agarro pedacitos en la tele y por donde se que va, no me atrae) pero en el libro es divertido ¡de verdad!
      un beso,
      Ale.

  7. Una vez oí que a veces los adolescentes hacen cosas peligrosas no porque no tengan miedo, sino porque a lo que tienen más miedo es a la exclusión del grupo y por eso (tal y como dicen las madres) si sus amigos se tiraran por un puente, ellos lo harían.

    Y es verdad, el que no haya vivido algo así en sus carnes…

    Por cierto, me gustan mucho los argumentos de saltos en el tiempo y similares.

    • Loque:
      con tal de estar «in» ahí andan luego haciendo una y mil locuras 😀 ahí tenemos al facebook…creado por un adolescente que no encajaba y que quería pertenecer a algún club además del que lo había aceptado.
      Un beso,
      Ale

  8. Si algo me llama la atención del libro, es la repetición del día de autos una y otra vez. Es como si necesitaran que se les explicara las cosas montones de veces para que lo entendieran. Realmente así es, son cabezotas los adolescentes y les cuesta cambiar de forma de ser y hacer.

    • Ascen:
      si se pudiera enchufar la experiencia de uno a sus cabezas 😉 pero no se puede. Ni nos escuchan a ratos. Pero bueno, así es como crecen y luego son esas personas tan encantadoras 😀
      un beso,
      Ale.

  9. No sé…no sé… De momento tomo nota…porque esos libros que hacen crecer a la protagonista, también me gustan mucho.
    Qué buenos libros tienes por casa para tus adolescentes!! Besos mil!!

    • María (librosyte):
      trato de acercarles t3emas edificantes en películas, libros y cuanto se me ocurre (si…ellos ponen la vista en el cielo y suspiran «ahí viene otra vez») 😉
      Un beso,
      Ale.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s