LIBRO: The Secret Bride in the Court of Henry Vlll

THE  SECRET  BRIDE IN THE COURT OF HENRY VIII

Diane  Haeger

 

Este libro cuenta la historia (real) del noviazgo y posterior matrimonio de María Tudor y Charles Brandon.

El rey Enrique VII de Inglaterra tuvo 7 hijos de los cuales solo 4 llegaron a la adolescencia. El mayor, Arturo, se casa con Catalina de Aragón y fallece unos meses después. Enrique es coronado como Enrique VIII. Margarita es casada con el rey Jacobo IV de Escocia y María es casada con el Rey Luis XII de Francia .

Enrique y María fueron muy unidos en su infancia, vivían en la misma casa y eran compañeros de juego y travesuras. Enrique quería mucho a su hermana, y de pequeños le prometió que haría todo lo que estuviera en su poder por mantenerla a su lado y reinar juntos  en Inglaterra (que bonito se llevaban de pequeños :D).

Por supuesto, cuando Enrique es nombrado Rey, tiene que usar a sus hermanas para hacer alianzas con países que representaban una amenaza para Inglaterra y no puede manterner su promesa a Mary. Margaret es enviada a casarse con Jacobo IV, rey de Escocia. De este matrimonio nacería Jacobo V, que a su vez, sería padre de María Tudor, la reina escocesa decapitada por Isabel I de Inglaterra.

Enrique tenía a su otra hermana para tratar de formar una alianza y elige al rey francés Luis XII. Margaret había envidado  pero se casó en secreto con  Archibald Douglas, lo que llenó de ira  Enrique (lo bueno es que se contuvo y no la decapitó 😉 ). Su hermana María tiene que ir a casarse entonces con el rey de Francia (Ella tenía 18 años, el rey francés 52). Cuando le dice a María que la casará con él, María se enoja y él le recuerda que es el deber de príncipes y princesas casarse para beneficiar a su país y no su corazón. María le dice que se casará con el rey, sin un solo reproche si Enrique tan solo le promete que si enviuda la dejará tomar un marido que le plazca a ella; que ya habrá servido a su país y la dejará  seguir su corazón («esa promesa me servirá como un sueño para no perder la esperanza, pues de lo contrario, no me queda nada por qué vivir» así o más drama 🙂 )

Charles Brandon era hijo de William Brandon, un hombre que había luchado al lado del rey Enrique VII de Inglaterra y que murió en la batalla de Bosworth. El rey Enrique VII, que solía valorar mucho la lealtad, recoge a Charles y lo lleva a que sea compañero de su hijo Enrique y se eduque junto con él. Crecen siendo muy buenos amigos, y esto no cambia aún cuando   Enrique llega a ser rey.

Por sus buenos servicios, Enrique lo nombra duque de Suffolk.

Cuando María enviuda a tan solo tres meses de su boda, Charles Brandon es enviado a Francia a presentar sus respetos al nuevo rey y ver que la Reina Viuda sea tratada conforme a su rango.

María y Charles (que ya estaban enamorados desde que ella vivía en Inglaterra) se casan en secreto; María contaba con que Enrique le había dicho que casándose con el rey Luis, la dejaría elegir en su siguiente boda. Charles sabía que la ira del rey sería grande, y que si regresaban a Inglaterra se arriesgaba incluso a perder su propia cabeza.

Enrique adoraba a su hermana, y muestra de esto es que el barco más suntuoso de la flota inglesa se llamaba Mary Rose en honor a ella, y la hija que el rey tuvo con Catalina de Aragón se llamaba María en honor a ella.

Con el tiempo, los perdonó a ambos y pudieron regresar a Inglaterra. Tuvieron tres hijos: Enrique, Frances y Leonor. Frances fue madre de la Reina Juana Grey de Inglaterra, aquella cuyo reinado ha sido el más corto de ese reino.

Anuncio publicitario

28 comentarios

  1. Q bueno! Crees que lo encontraré en español? Como buena adicta a la serie Los Tudor (ya me la he terminado descargándomela en internet) me interesa muchísimo todo lo relativo a éstos personajes, en la serie hacían un poco batiburrillo de ésta historia en concreto, que ya de por sí me parece de lo más romántica, más aún considerando cómo eran en la época. A ver si tengo suerte y la encuentro 🙂

  2. Lo tendré en cuenta. Según cuentas parece muy completo, y a mí enterarme un poco de la Historia de esta forma me parece muy agradable.

    Lo del inglés, sí es un poquito molesto, pero veremos qué se puede hacer.

    Un abrazo.

  3. Lo que espero es que sea más fiel a la realidad que la serie televisiva que hoy triunfa en TVE, que la verdad es que sí está muy bien realizada, pero se dejan ver demasiados fallos históricos, especialmente en lo relativo al personaje de Thomas More.

    Lo cierto es que la dinastía de los Tudor, fundamentalmente el reinado de Enrique VIII resultó tan o más cruel que la Inquisición … vamos que el monarca no apreciaba mucho las cabezas ajenas.

    Un besico!

    • Susana:
      por ahí tengo una colección de discos con historias inglesas (producidas por ellos con su muy típico humor) se llama «Horrible History» y en volúmen de Enrique VIII se llama «Enrique y su tabla de picar» y cada que menciona a una esposa descabezada se escucha es swoshhhhhhhhh del hacha 😉 a mis hijos les hacía mucha gracia cuando eran pequeños.
      Coincido contigo, apreciaba la suya como ninguna otra 🙂
      un beso
      Ale

  4. Muy interesante el libro, pero también lo estuve buscando y creo que no está en español. De todas formas lo tendré en cuenta para cuando me apetezca leer algo en inglés.
    Un beso.

  5. ¡Más Tudor, nos estamos haciendo unos especialistas! 🙂

    Por cierto que cuando empezó la serie de marras, por el título, yo me imaginaba que hablaría de toda la dinastía, o por lo menos de los más cercanos a Enrique VIII, solo esta historia de la hermana daría para bastante, creo yo.

    Pero al final nada, se queda en hablar del «capítulo» de Ana Bolena hasta la saciedad.

    Por cierto, que en la serie se cuenta esto… cambiándolo todo, claro 🙂

  6. Qué interesante, Ale!! Ahora están echando una serie por tv que no veo que se llama Los Tudor. No sé si están siendo muy acertados en contar la historia como fue, o no…pero tiene muy buena pinta.
    Por otro lado, este libro…existe traducido al español??
    La historia de María…es preciosa…Y leerte también!!
    Un abrazo grande!!

    • María (montón de cosas que contar):
      ¡pues sólo hace falta que te decidas a qué desas leer! porque libros de este período histórico hay mucho.
      Está el libro de «La otra bolena», «las 6 esposas de Enrique VIII», «el diario secreto de ana bolena», etc, etc, etc
      Un beso,
      Ale

  7. A mi mamá le encantaría…
    Hace tiempo no comento, pero es que no me gusta hablar de libros que no conozco, y luego veo que llegan 30, 40 y más comentaristas a tu blog y me digo: ¡no le hago ninguna falta! jeje, pero hoy quería dejarte un saludito aunque sea, para que sepas que sí te leo, que me actualizas y me mantienes al día en el mundo bibliográfico.
    Un beso, amiga
    AD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s