Kazuo Ishiguro
Reto 2010: 15 caracteres
Esta novela ganó en 1989 el Booker Prize. En ella un mayordomo inglés (de los de a deveras: de gran postín, acostumbrados a servir a los grandes señores ingleses en sus mansiones sin expresar a sus empleadores jamás sus sentimientos, y hablar sólo cuando son interpelados) narra sus planes para tomar unas vacaciones e ir en búsqueda de Miss Kenton, una dama que trabajó como ama de llaves en la casa de Lord Darlington y que él piensa puede querer regresar a laborar después de que ha fracasado en su matrimonio. Mientras viaja, va haciendo un recuento de su vida, cómo ha cumplido con su profesión y que significa esta para él.
En el primer capítulo, Stevens, el mayordomo, se plantéa que hace a un “Gran” mayordomo y se responde “la dignidad. Cualidad que se da al ser fiel a la profesión que representa”. El mediocre, para Stevens es el que “ante la menor provocación, antepondrá su persona a la profesión”. Y esto es la tragedia de su vida.
Yo estoy de acuerdo que un «Gran » maestro sea aquel que enseña en todas las circunstancias de su vida, aquel que no se acobarda ante la falta de medios para cumplir con su labor. O que un «Gran» médico es aquel que busca aliviar el sufrimiento sin abusar, explicando el diagnóstico con términos entendibles para el paciente viendo a una persona, y no sólo a la enfermedad. O que un Gran Dependiente (en una tienda, por ejemplo) sea aquel que es amable, a pesar de que tenga problemas personales en su casa (vaya, que a veces se topa uno con empleados que deben estar pasando un mal momento personal pero como cliente ¿qué culpa tengo?).
Stevens dejó que esta dignidad que su cargo tenía, y que el entendía como indispensable para ser un excelente mayordomo, lo alejara de su humanidad. Y así, no puede acompañar a su padre o darse cuenta de que Miss Kenton lo quería hasta que es demasiado tarde. Lo que “resta del día” para él será la soledad, aún cuando esté convencido de que siempre actuó con la nobleza que su cargo merecía.
Es una novela que me ha gustado mucho, y que recomiendo sin dudar. En 1993 fue llevada a la pantalla grande con Anthony Holpkins como Stevens y Emma Thompson como Miss Kenton. Fue nominada para ocho premisos Oscar. También buenísima.
Excelente, sin duda.
Saludos,
Diego
¡Bienvenido Diego!
Saludos,
Ale
Magnífica novela. Fue la primera que lei de Ishiguro hace ya bastantes años y me encantó. Me parece de las de lectura obligada. Muy buena recomendación, Ale.
Thomas:
es una lectura preciosa…es fácil imaginarse al mayordomo tan eficiente con esa lectura donde habla tan propio, tan estirado 😉
Un abrazo,
Ale.
Desde luego que tiene buenísima pinta. Me la apunto!!
Besos!
María (unmontondecosasquecontar):
😉
Un beso,
Ale
No conozco ni el libro ni la película, pero tomo nota porque tienen muy buena pinta las dos cosas. Gracias por la reseña y por la recomendación y enhorabuena por la entrada. Un beso.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Goizeder:
ambos merecen la pena; toma en cuenta que la película ya tiene sus añitos ehhh 😉
Un beso,
Ale.
pd te cuento que he querido dejar comentarios en tu blog y no he podido. Intentaré nuevamente antes de irme de vacaciones, y si no me deja como bibliobulimica lo haré como Ale.
Excelente recomandación, la película es una de mis favoritas, ignoraba que la historia es una adaptación de la novela, sin duda la pondré en mi lista de pendientes.
Alejandro:
Pues como la ves que si es adaptación 😉 si quieres que te la preste, ya sabes ¡a tus órdenes!
un abrazo,
Ale.
Por otro lado las actuaciones en la película son espectaculares. Si quieren ver a Emma Thompson y Anthony Hopkins mantener conversaciones completas sin decir una sola palabra aquí lo encontrarán
Alejandro:
tienes razón, ambos son actores estupendos y vale la pena verlos en acción en esta película.
Un abrazo,
Ale.
Conocía la peli, pero no el libro. Me lo apunto pues tiene muy buena pinta.
Gracias por la reseña. ¡Saludos!
Luisa:
vale la pena, te lo aseguro 🙂
un abrazo,
Ale.
Un libro buenísimo.
Gisela:
sin duda 😉
Tomo nota, Ale, a Ishiguro sólo le he leído la escalofriante «Nunca me abandones» y por lo que cuentas me parece que este es un buen libro para continuar (algo durillo, pero quizá no tan crudo).
Un abrazo.
Andromeda:
pues me apunto el de «Nunca me abandones» porque es un autor que vale la pena seguir leyendo sin duda.
¡Gracias por pasar! y vuela un abrazo,
Ale.
La película me gustó mucho, creo que no podía ser de otra manera, grandes actores y una buena historia.
Seguro que el libro es una maravilla.
Un saludo.
Ana:
sip 😉 es una maravilla jajaja
Un abrazo,
Ale.
Es uno de los libros que lleva más tiempo en mi plan infinito. Varias veces he estado cerca de cogerlo, pero siempre acabo no haciéndolo.
Hilario:
ahh la indecisión lectora…de ahí puede salir un buena entrada 😉
un abrazo,
Ale.
Es una verguenza reconocerlo, pero lo tengo en casa hace tropecientos años y no lo he leído y ¿por qué? Pues porque vi la película y me gustó tanto, que ya no me apetecía leerlo, pero por lo visto debería darle una oportunidad ¿verdad? Lo que pasa es que con tantas historias que tengo pendientes de leer siempre elijo las que desconozco, aunque no hace mucho me llevé una grata sorpresa viendo primero la película «Juntos nada más» basada en la novela de Anna Gavalda y luego leyendo el libro y reconozco que ambos me encantaron.
Me lo pensaré.
Booki:
así pasa, de repente uno compra un libro emocionado, y luego se atraviesan otras historias en el camino. Ahí tengo unos también que están acumulando polvo y es que si hay algo que hay hormonal en mi vida, es mi plan lector 😉
Yo aún no he podido ver esa película. Otra estrellita que le pongo a la lista (tengo otra lista para las películas…) 😉
un beso,
Ale.
Muy buena novela, y muy buena película también. Y tu post, muy acertado. Un abrazo.
Pilu: tienes razón (novela y película). Gracias.
Un abrazo para tí también,
Ale.
Vi la película -me encantan los actores que la protagonizan- pero no sabía que estaba basada en un libro. Tomo nota y buscaré un huequecito para leerlo (o se las arreglará él para encontrármelo).
Un beso.
Lammermoor:
a mi también me gustan mucho los actores ¿cómo puede él ser tan diferente en cada película?
ya me dirás si se han encontrado el libro y tú en el tiempo y espacio 😉
un beso,
Ale.
Me gustó mucho la película cuando la estrenaron y después me regalaron el libro. Ambos me gustaron, pero encontré diferencias, sutiles pero importantes.
En la novela no me pareció que ella estuviera enamorada de él ni viceversa, siendo la famosa escena «del libro» diferente en su significado.
A mí lo que más me impactó en su momento, era que hubiera habido tantos ingleses que apoyaran a los nazis, aunque algunos de una forma algo ingenua, «idealista» casi.
Loque:
las actuaciones son maravillosas ¿verdad?
las buenas intenciones, cuando no se tiene suficiente conocimiento, dan lugar a tremendos errores de juicio. Ese apoyo idealista es uno de ellos…a mi me parece que el se da cuenta de que pudo haber una historia de amor demasiado tarde, su rigidez no le permite enamorarse, como tampoco le permite llorar la muerte de su ser querido, o darse tiempo de pensar él a quien apoya (que no sea su jefe). Es decir, está siempre tan preocupado en ser «correcto» que la vida se le va entre los dedos.
Un beso,
Ale.
No he leído el libro, pero he visto millones de veces la película!! -es una de mis favoritas- Tomo nota del libro…espero encontrarlo.
Un placer leerte. Y leer esos fragmentos del libro que en la película no aparecen…o quedan en «off», jejeje.
Besos!!!
María (librosyte)
la película es hermosa si..
espero que encuentres el libro, ahora lo tienen en formato de bolsillo
un beso,
Ale.
Es maravillosa, perfectamente equilibrada y ambientada; ni le falta ni le sobra nada. La mejor lectura que he hecho este año. Quiero leer esa otra suya ambientada en un internado. Saludos
Miguel:
pues espero que te guste tanto como este 😉
Saludos 😀