José Calvo Poyato
Editorial Random House
Este libro trata sobre la vida de Catarina Sforza, una mujer muy valiente de la Italia Renacentista. Era hija natural (bastarda) de el duque de Milán, Galeazzo Sforza y Lucrecia Landriani. Fue educada en la casa de su padre (que era lo que se estilaba en aquellos días). Italia en aquel entonces estaba dividida en pequeños cotos de poder. Por un lado estaba Florencia, dominada por la familia Médicis; Venecia, que era una ciudad importante porque tenía paso al mar y Nápoles, ciudad italiana que muchos reyes decían tener derechos para poseer: los franceses, los españoles. Por otro lado estaba Roma y el poder de un Papado que estaba más preocupado por extender sus dominios sobre este reino y no sobre el reino espiritual.
Catarina (que sería Catalina en español) es casada con Girolamo Riario, que era sobrino del Papa Sixto IV, el constructor de la capilla sixtina (llamada así en su honor). Con ello, se vuelve señora de Imola y Forli. En 1484, cuando fallece el Papa Sixto IV, ella, embarazada de 7 meses y con 21 años, va hacia Roma y toma el castillo de San Angelo. Quería asegurarse de que aquello que El Papa SixtoIV les había dado, no les sería arrebatado por el nuevo Papa y quien tuviera el Castillo de San Angelo controlaría Roma y por lo tanto, el nuevo cónclave. Lo defendió hasta que su esposo logró un trato y conservaron sus tierras. Girolamo no estuvo con ella durante la toma ni la defensa del castillo porque andaba por otro lado. Muchas veces demostró no ser digno de su esposa, y siempre estar preocupado por sus francachelas más que por los asuntos de gobierno. Cuando la peste llega a Forli, Girolamo se alejó de la ciudad para evitar el contagio. Pero Catarina se quedó en la ciudad a luchar contra la epidemia. Catarina trabajaba con la alquimia, buscando fórmulas para combatir la enfermedad, preservar la belleza, y siempre tuvo sus laboratorios en los lugares donde vivió. Hasta hoy ha llegado su libro Experimenti de la Ecc.ma Signora Caterina de Furlii.
El siguiente Papa fue Inocencio VIII. Este quería Forli e Imola para un sobrino suyo, pero Riario defiende su posesión y es muerto en una conspiración. Catarina deja a sus hijos como rehenes y va a que le entreguen la fortaleza de Forli. Es famosa porque, una vez dentro de la fortaleza, le llevan a sus hijos mayores y le dicen que van a matarlos si no sale. Ella se levantó sus faldas, y les dijo “Puedo tener más hijos”. No matan a sus hijos, y Forli regresa a sus manos. Muere Inocencio VIII y el siguiente Papa fue el español Rodrigo Borgia, que toma el nombre de Alejandro VI.
Catarina vuelve a casarse, esta vez por amor con Gian Feo. Este hombre se hace odiar por su pueblo por su prepotencia y altivez y es asesinado. Caterina después vuelve a casarse con Giacomo de Medicis. El Papa Alejandro, queriendo extender su influencia fuera de Roma, propone un matrimonio de su hija Lucrecia Borgia con el hijo mayor de Catarina Ottavio. Catarina se niega lo que enfurece al Papa y con una bula papal le da el señorío de sus dominios a su hijo César Borgia. Catarina, que para entonces ya era viuda de nuevo, sabe que serán invadidos y planéa ciudadosamente su ciudad para aguantar un sitio de varios meses si es necesario. Los campesinos cosechan lo que habían sembrado, manda poner rocas en los pozos, quitar todo aquello que pueda ser comestible de los campos, tumbar árboles y meter la madera a la fortaleza…está buscando que todo aquello que los contrarios puedan necesitar no esté a su alcance…ni comida, ni calor, y espera que estas condiciones y el invierno que se avecinan sean suficientes para resistir…
No les voy a contar que pasa (si no ¡que chiste!). Catarina fue una mujer que en su tiempo, se enfrentó a las autoridades de la época. Defendió como un virago (así les dicen por allá a quienes luchan como hombres) sus tierras y sus vasallos. Se enfrentó al Papa, a los Médicis, a su tío Ludovico el Moro Sforza, al ejército francés….vivió en un tiempo en que Brunelleschi contruye, desafiando las leyes del equilibrio, la cúpula de la Iglesia de Santa María del Fiore; Leonne Battista Alberti establece los nuevos cánones de la arquitectura; en que surgen escultores como Donattello, Verrochio, Della Robbia, Miguel Angel; y surgen pintores como Leonardo Da Vinci, Ucccello, Ghirlandaio. Me gustó mucho.
Interesante aportación. Me gustan los libros de marco histórico, porque disfrutas y encima sin darte cuenta se te queda un pedacito de la historia.
Me suena un poco la historia que cuentas, ¿acaba la historia en Sant Angelo?
Icíar:
¡gracias! su historia no terminó en Sant Angelo, aunque mucho de lo que refiere el libro toma lugar ahí 😉
Un beso,
Ale.
Me alegro de que te haya gustado. No conocía yo la vida de esta mujer valiente, capaz de enfrentarse a los hombres de igual a igual. Eso no abundaba en aquella época.
Muy buena reseña.
Ascen:
es que en muchas épocas las mujeres valientes han llevado las de perder, pero esta fue una excepción 😉
Un beso,
Ale.
¿Como que no nos vas a contar que va a pasar? (jejeje) Yo que había entrado extrañado por ver un título que parecía de fantasía, enseguida me he dado cuenta de que era otra de tus historias de entresijos y cotilleos de palacio. ¡Ya las echaba de menos!
Hilario:
😀 ¿puedes creerlo? el tamaño de la entrada y ¡no te voy a contar! jajaja. Tendrás que leerte el libro para saber qué es lo que pasa 😉
un beso,
Ale.
Libro lleno de aventuras…y de una mujer valiente, por lo que cuentas. Espero tener tiempo…mucho tiempo para poder ojerarlo algún día. Mmmm…nos dejas con la intriga. Espero que acabe bien, porque no estoy para disgustos, jajaja.
Un abrazo!!!
María:
acaba bien 😉 por si te animas algún día, que sepas que no acabarás con el hígado torcido jijiji
Un beso,
Ale.
Qué vidas tenía la gente en la Italia renacentista, hay que ver, es alucinante.
A mí estos libros no me gustan, pero sí que me los cuentes tú, tienes más gracia.
Loque:
¡que también se corrían peligros! aunque Enrique VIII estuviera lejos 😀 jajaja
Un beso grande,
Ale.
Humm veo que hemos abandonado (temporalmente, supongo) las intrigas de la gran bretaña…
Pues no nos cuentas lo que pasa pero, si aquí una servidora tuviera la mitad de cultura histórica que tú, seguramente ya sabría lo que pasa. En fin… Como siempre, me intriga saber qué pasó en estas historias de la corte de la edad media!
Isi:
Supones bien 🙂 sólo abandono temporalmente. Pero es que chica ¡en todos lados se cuecen habas!
Naaah…la buena chica de gugel te puede contar que fue lo que sucedió finalmente jijiji, pero el libro vale la pena, te lo aseguro.
Un beso,
Ale
La verdad es que prefiero leer historia a novelas históricas pero tu lo cuentas tan bien que apetece. De momento, tengo en lista de espera «El príncipe»(ese con el que se lió tu amiga) y una historia de la Familia Medici.
Ay (suspiro profundo) que ganas de volver a Florencia.
😀 pues yo que ganas de CONOCER Florencia, que nunca he ido 😉 jajaja. Ya me contarás que tal te parece el Príncipe de Maquiavelo 😉
Un beso,
Ale.
No había oido hablar de este libro pero gracias a tu descripción has conseguido que me pique el gusanillo. Me lo apunto. Gracias
Eva:
¡de nada!
un beso,
Ale.
¡Hola! Pues no conocía la vida de esta mujer. De momento me atrae así que a ver si me lo llevo para «investigar» y así me decido. ¡Besos! ¡Espero que estés bien! 😀
Marina:
pues ojalá te guste. Estoy bien, gracias. Algo atareada porque aquí en mi ciudad, los niños no tienen clases desde el viernes, hasta el jueves de esta semana así que ya te imaginarás…fin de semana laaaaaaaaaargoooooooooooo 😉
Un beso,
Ale.
Bueno, parece la historia de una mujer de bandera adelantada a su tiempo. Es la segunda reseña que leo sobre este libro, aunque diría que a tí te gustó mas.
Parece que últimamente yo también me rodeo de historias protagonizadas por mujeres. Estoy terminando «El tiempo entre costuras» de María Dueñas, sólo te diré que te encantará cuando lo leas y tengo en la cola de lectura «Rosetta» de Barbara Ewing y «Dime quién soy» de Julia Navarro. Las dos prometen bastante, pero por supuesto ya iré contando poco a poco.
Un abrazo
Booki:
La verdad es que lo disfruté bastante, pero toma en cuenta que me gusta mucho la novela histórica ;). Una mujer muy valiente para esos tiempos, supongo que incluso para los actuales. Estaré atenta para leer tus reseñas de esos libros vienen muy bien para mayo, mes de las madres ¿no? (tiemblo nomás de pensar que tengo que ir al festival…ayyyy)
Un beso,
Ale.
me ha gustado tu reseña aunque siendo sincera debe ser la novela del momento porque la he visto reseñada en otras partes pero no las he leido. Me has picado el gusanillo y posiblemente algun dia caiga en mis manos, segun disponibilidad de la biblioteca o del pecunio que pueda dedicarle a libros. Creo que ya no tengo mas reseñas pendientes
Carmina:
espero que la puedas conseguir en la biblioteca; porque yo aquí no pude conseguirla en las librerías y tuve que buscarla en inglés. 😉 no andabas tan atrasada ya ves…o ¿yo he estado muy ocupada en otras cosas y no escribo??? jajaja
Un beso,
Ale.
donde lo encontraste. lo he buscado por todas partes
Michelle:
¡Bienvenida! lo compré en una librería, pero hace ya dos años, creo. Supongo que lo puedes encontrar en alguna librería en línea.
Ale.
me encanta este libro estamuy interesant y es szupper m encanta es el mjor ❤
Jeny:
¡que gusto que lo hayas disfrutado!
un beso,
Ale.