Editorial: Emece
Caracteres para el Reto 2010: 3
Este libro lo tomé para poder tener que poner en el libro de 3 caracteres del reto 2010. En realidad, no es lo que me gusta leer, pero puedo decir que me entretuvo.
¿Por qué no es de lo que me gusta leer? Porque tiene demasiadas escenas desagradables, sobre cómo disponer de un cadáver y hacerlo cachitos. Las protagonistas son egoístas como pocas he leído yo. Y la verdad es que siempre prefiero leer algún libro que me deje un mensaje positivo 😀 Masako, Kunico, Yoshie y Yayoi son 4 mujeres de diferentes edades que trabajan en una fábrica de comida en el turno que va de las 12 de la noche a las 5 de la mañana. Trabajando ahí se conocieron, y aunque cada una vive una vida diferente a la de las otras, en la fábrica se llevan bien.
La lealtad que han desarrollado se verá puesta a prueba cuando una de ellas necesite deshacerse de un cadáver. Según he leído después en internet este libro causó conmoción en Japón e incluso recibió un premio (Gran Premio de Escritores de Misterio). A mi no se me hace que sea para tanto, pero para gustos ¡los colores!
Yo no lo he leído, pero Mork sí. Le diré que pusiste la reseña, para que te comente lo que le pareció a él (le gustó más que a tí, ya te lo digo jeje).
Isi:
😉 estaré atenta a lo que me cuente Mork…eso es lo bueno de que cada libro es único para el lector…uno pone de sí mismo y por ello, puede verse de diferentes maneras.
Un beso grande,
Ale.
Hola Ale!!
pues no conocía el libro, tampoco es mucho mi estilo pero la verdad es que parece inquietante, no??
besitos!!
😉 entretenido si, no lo solté hasta el final 🙂
Besos,
Ale.
Cuando menos parece curioso.
¿Resulta un libro muy japonés, o es extrapolable a cualquier nacionalidad, país y cultura?
Lo digo porque hay algo en la literatura japonesa que no termina de convencerme. No entiendo muy bien sus historias, no termino de cogerles el aire.
😦
¡Hola Ascen! 😉 Creo que lo que sucede en la trama podría ocurrir en cualquier lugar del mundo. Esta es una historia muy normalita…nada como lo que he leído que es Murakami jijiji…por si te animas.
Un beso,
Ale.
Pues a mí sí me gustó bastante aunque creo que le sobran algunas hojas. El trabajo de las mujeres en la fábrica y la rutina diaria es muy deprimente. Todas llevan unas vidas absolutamente grises y el único que parece no pasárselo tan mal acaba muerto y en trocitos.
A mí personalmente tampoco me pareció un capítulo tan «fuerte» el de hacer cachitos el cadaver. He leído cosas peores, pero es que a mí me gusta mucho la novela negra. No acabo de entender lo de la conmoción en Japón.
En fin, como dices para gustos colores.
Un abrazo
¡que trabajo tan pesado! ¿verdad? yo no dejaba de pensar lo afortunada que soy ;). Las vidas absolutamente tristes y deprimentes. Te cuento que leí dos capítulos de «IT» y he tenido unos miedos que, de vacaciones en el bosque, me hacían no perder de vista a mi charro negro, no fuera a ser que el payaso maligno me saliera al paso y me matara horripilantemente. A mi los libros muy violentos me ponen los nervios de punta (soy muy impresionable y mi imaginación corre libre por la avenida cual Tom Cruise en la película de Vainilla Sky 😀 …así que solita me asusto con todo lo que se me ocurre que puede pasar). Por eso lo de la carnicería me descompuso el estómago. Sin contar con que soy cuasi-vegetariana (cuasi, cuasi…todavía no lo logro por completo)
Así que para los dos caracteres tendré que usar un comodín…¡ni modo!
besitos 😉
Ale.
A mi me encantó, en ocasiones novela negra y para cambiar está bien. Pero lo q me gustó de este libro es q no sólo es una trama q te atrapa desde el principio hasta el final, sino q los personajes estaban muy bien desarrollados y sus sentimientos. Una pena q de esta autora sólo hay este libro traducido. A mi tampo me afectó mucho lo que hacían con los cadáveres, me afecta mucho más lo q veo todos los días en los telediarios… Yo lo recomiendo como novela negra pero tiene mucho más no sólo se limita a eso. Saludos
Mork:
te agradezco mucho que vengas y escribas que te ha parecido a tí. En eso tienes razón: los personajes están bien desarrollados. Yo no soportaba a una de ellas (la compradora compulsiva) me caía bien gorda. Y eso me gusta: despertó mi emoción. A mi los noticieros televisivos no me afectan porque ¡no los veo! 😉 jijiji precisamente porque me ponían mal.
Gracias por pasar y mostrar otro lado del libro.
Un abrazo,
Ale.
Creo que buscaré otro para las tres letras, entre tu reseña y el comentario de Bookworm… no estoy yo para estas cosas.
Loque:
y esta tu servilleta tiene que buscar uno para el de dos, o de plano ya usar un comodín 😦
a veces no está el horno para bollos ¿verdad?
un beso,
Ale.
Mi horno lleva muchos años que no está para estas cosas, antes… cuando era más joven….
yo ni cuando era más jóven ehhh 😀
Pues tenía ganas de leerla pero la portada siempre me daba algo de «miedo», demasiado sangrienta aunque he de reconocerlo, llamativa. Sube puestos en la lista. ¡Besos!
¡un beso también para tí! me cuentas que te parece 😉
Ale, para dos caracteres hay un libro de Stephen King -IT. De una, K (no se el autor).
Loque para tres, también tienes Fin -editado por Acantilado- o Kim, de Kipling. Estoy con el pito, pito gorgorito a ver por cual de ellos me inclino.
Lammermoor:
déjame decirte que IT me ha dado unas pesadillas que ya lo dejé por la paz. Ahora veo al mentado payaso detrás de cada árbol, puerta y sombra con las que me cruzo y he asustado a toda esta familia con los gritos que pego. ¿Has visto a Jennifer Love-Hewitt gritar en «se lo que hicieron el verano pasado»? es una amateur junto a mis alaridos…
tengo que buscar otro para el de dos caracteres…
besitos,
Ale.
pues otra entrada que me perdi, pero en que ando pensando yo, tengo este libro en la mesita de noche, para el reto de tres caracteres, ya te cuento cuando lo lea que me parece….
¿lo tienes en la mesita de noche? ya me contarás que te parece. A mi me entretuvo (se lo tengo que reconocer al libro), y lo bueno ¡ya metí mis 3 caracteres! 😀
Un beso,
Ale.